El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió este martes a los desafíos económicos del país y dejó varios puntos clave. Durante una entrevista radial, abordó el reciente aumento del dólar blue, los avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los próximos pasos en la política cambiaria.
El dólar blue cerró la jornada en $1165, pero el titular del Palacio de Hacienda minimizó la suba. “La suba en los últimos días no es relevante”, señaló, agregando: “Venimos de una baja del 30%, que tenga una recuperación del 3% no es relevante. La gente debe comprar porque se va de vacaciones afuera. Es un tema estacional”.
Caputo explicó que la situación actual no refleja un aumento en la percepción de riesgo: “No es un tema de aversión al riesgo porque al mismo tiempo en que subió el dólar, bajó el riesgo país a los mínimos, las acciones subieron en dos días más de 15% y el Banco Central sigue comprando dólares, hoy compró otros US$150 millones”.
Devaluación y perspectivas inflacionarias
El ministro adelantó que el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial podría disminuir en los próximos meses. “Si la inflación de diciembre baja o se mantiene respecto de los niveles de octubre y noviembre, lo más probable es que bajemos el crawling al 1% a mediados de enero o principios de febrero”, afirmó.
El acuerdo con el FMI y el fin del cepo
Sobre las negociaciones con el FMI, Caputo expresó optimismo: “Estamos muy bien encaminados. Los tiempos del Fondo son lentos, pero tenemos muy buen diálogo y estimo que para el primer cuatrimestre del año que viene vamos a llegar a un nuevo acuerdo”.
En cuanto al cepo cambiario, el ministro explicó que no hay una fecha definida para su levantamiento, sino “metas para cumplir”, y detalló tres condiciones clave para lograrlo:
- Que la inflación converja al nivel del crawling peg.
- Equilibrar el mercado de dinero, ajustando la oferta y la demanda de pesos.
- Mantener políticas que fortalezcan la demanda de pesos, evitando excesos en la emisión monetaria.
“Nosotros equilibramos eso porque aumentó la demanda de pesos por la baja de la inflación y porque bajamos fuertemente la oferta monetaria cuando tuvimos tasas reales negativas al comienzo”, explicó. Según Caputo, estas medidas evitaron un desbalance que habría requerido una emisión monetaria mayor.
Reforma tributaria en marcha
Caputo también confirmó que está trabajando en una reforma impositiva con objetivos ambiciosos. “Hay que seguir sacando regulaciones y bajando impuestos. Queremos reducir los impuestos a seis a nivel nacional y que haya competencia entre las diferentes provincias para que se genere una baja adicional a raíz de la competencia”, explicó. Según el ministro, esta estrategia fomentaría que las empresas elijan establecerse en las provincias más competitivas.
La agenda económica del gobierno, enfocada en estabilizar el tipo de cambio, reducir la inflación y promover un sistema tributario más eficiente, busca consolidar un modelo más sostenible para 2025.