Con la salida de Misrahi, Caputo gana más poder dentro del Gobierno y define un funcionario clave para Economía. (Foto: NA)
El desplazamiento de Florencia Misrahi como titular de ARCA (ex AFIP) y la designación de Juan Pazo, un hombre de confianza del ministro de Economía Luis Caputo, marcan un giro en el reparto de poder dentro del Gobierno. La reestructuración deja al ministro con un control más férreo sobre áreas estratégicas de la economía.
Juan Pazo reemplazará a Florencia Misrahi en el ARCA. (Foto: Expoagro)
Pazo, quien hasta hace poco era secretario coordinador de Producción, estaba a punto de asumir como secretario de Relaciones Económicas Internacionales en la Cancillería. Sin embargo, su incorporación a ARCA refuerza la cercanía con Caputo, con quien trabajó previamente durante la gestión de Mauricio Macri.
En lugar de Pazo en Cancillería asumirá Pablo Quirno, hasta ahora secretario de Finanzas y también cercano a Caputo. La designación de su reemplazo en Finanzas aún está rodeada de hermetismo, generando expectativas en el ámbito político y económico.
Pablo Quirno, otro de los hombres de confianza de Caputo. (Foto: Daniel Vides/NA).
Los motivos detrás del desplazamiento de Misrahi
La salida de Florencia Misrahi responde, según fuentes oficiales, a decisiones controvertidas como la resolución sobre el pago de impuestos de influencers y youtubers, un tema sensible para el Gobierno. Otro factor clave fue su salario, que ascendía a $32 millones, una cifra considerada incompatible con la política de austeridad promovida por el Ejecutivo. Aunque el sueldo fue reducido a la mitad tras un mes en funciones, la controversia terminó por sellar su destitución.
La consolidación de Caputo
El ministro de Economía suma con estas movidas mayor control sobre áreas clave para implementar sus políticas. Desde el Ejecutivo apuntan a que este fortalecimiento permitirá avanzar en objetivos como el recorte fiscal, la lucha contra la inflación y la flexibilización del cepo cambiario.
Por su parte, Pablo Quirno, ahora en Cancillería, afrontará el reto de manejar la relación comercial con China, uno de los temas centrales tras la reunión bilateral entre Javier Milei y Xi Jinping en la reciente Cumbre del G20 en Brasil.
A medida que Caputo posiciona a más funcionarios de su círculo en lugares estratégicos, las decisiones sobre economía y finanzas parecen consolidarse bajo su órbita, dejando como incógnita inmediata quién ocupará el lugar vacante en la Secretaría de Finanzas.