DIRECTO | Donald Trump jura su cargo como presidente de EEUU

Imagen relacionada con el video

Brasil impulsará ecoturismo y etnoturismo en territorios indígenas

0


El Gobierno de Brasil firmó un acuerdo de cooperación técnica para promover el ecoturismo y el etnoturismo de base comunitaria en territorios indígenas, involucrando a la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Embratur), el Ministerio de los Pueblos Indígenas y la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai). El propósito es valorizar las culturas, tradiciones y conocimientos indígenas, al tiempo que se contribuye a la conservación de la sociobiodiversidad, se mejora la calidad de vida colectiva y se fomenta la integración económica de los pueblos originarios, detalló el Gobierno brasileño en un comunicado.

Las palabras de la ministra de los Pueblos Indígenas

Sônia Guajajara, ministra de los Pueblos Indígenas, destacó la trascendencia de este acuerdo como un avance en las políticas indigenistas de Brasil. «Hoy es un día de gran significado, un momento en que celebramos la trayectoria, las conquistas y la importancia de una de las instituciones federales más emblemáticas dedicadas a la protección y promoción de los derechos de los pueblos indígenas. Es una oportunidad para que reflexionemos sobre los desafíos enfrentados y reafirmemos nuestro compromiso con la lucha por los derechos territoriales, culturales y sociales», señaló Guajajara.

Vigencia y objetivos del acuerdo

El acuerdo estará vigente durante 36 meses inicialmente. Las partes involucradas tendrán 20 días, a partir del 13 de diciembre, para designar los equipos responsables de implementar la iniciativa. Entre los principales objetivos destacan promover el intercambio de buenas prácticas turísticas en territorios indígenas, capacitar a servidores en temas indigenistas y agregar valor a productos y servicios indígenas a través de innovación y certificación sostenible.

Declaraciones de la ministra de Medio Ambiente

Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, resaltó la importancia del acuerdo para fortalecer a las comunidades indígenas y avanzar hacia un modelo económico más inclusivo. «Mostraremos al mundo la riqueza cultural de los pueblos originarios, protegiendo sus tradiciones y fomentando una economía que respete la biodiversidad», declaró Silva, según la agencia de noticias Xinhua.

El acuerdo representa un compromiso significativo con la preservación cultural y ambiental, reforzando a las comunidades indígenas como protagonistas de su propio desarrollo sostenible.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !