Después de intensas jornadas de debate, la Comisión de Asuntos Constitucionales logró aprobar un dictamen que permitirá la votación de la reforma de la Constitución provincial de Santa Fe. El diputado Joaquín Blanco, quien confirmó la noticia, detalló que se trata de un acuerdo histórico que podría cambiar la estructura política de la provincia después de 30 años. "Estamos a punto de hacer historia, tenemos ya un acuerdo. Estamos en este momento en la Comisión de Asuntos Constitucionales dando la lectura final, se están corrigiendo ya algunas cuestiones formales, pero vamos hacia una reforma de la Constitución en Santa Fe después de 30 años de la Constitución del 94", expresó Blanco.
El legislador también destacó que el proyecto de reforma incluye modificaciones en casi 50 artículos de la actual Constitución y la incorporación de más de 30 nuevos temas. "Una renovación amplia, donde vamos a poner la consideración casi 50 artículos de la Constitución actual, vamos a incorporar más de 30 temas nuevos. No hay cláusulas a cerrojo, no hay pacto, la gente va a poder optar libremente cuando elija su Constituyente", señaló Blanco, asegurando que el proceso será completamente transparente y que el pueblo tendrá la última palabra. "El constituyente en la Asamblea no va a poder estar atrapado por sí o por no como fue el núcleo de coincidencias básicas o como fue el Pacto de Olivos. Va a haber un debate en serio, real, que va a ser la gente con su voto la que va a definir la Constitución".
Según Blanco, la reforma es un avance importante hacia la modernización de la provincia, y aunque es un proceso sin precedentes, se logró una mayoría amplia en la Comisión. "Es un hecho histórico. Muy pocos antecedentes hay en el país de una reforma de estas características, de un avance extraordinario en la modernización de la institución de Santa Fe", afirmó. Durante la reforma se abordarán temas cruciales como la estructura de poder, las reelecciones de todos los órganos de gobierno, la autonomía municipal, la participación ciudadana, y la implementación de nuevas figuras como la Revocatoria de Mandatos y el plebiscito. "Se va a discutir sobre las reelecciones en general de todos los órganos de gobierno y de todas las categorías, se va a discutir sobre la autonomía municipal, se va a discutir sobre todo lo que tiene que ver con la participación ciudadana", explicó.
Blanco también mencionó que se incluirán temas vinculados a la seguridad, el combate contra el narcotráfico, la transparencia en los recursos del Estado, y los derechos sociales como la educación, la salud y el acceso al agua. "Un paquete de medidas, sumado a lo ambiental, sumado al derecho a la educación, a la salud, derecho al agua, garantizar la Caja de Jubilaciones que quede en la órbita del Estado provincial y que sea intransferible", detalló.
El diputado subrayó la importancia de limitar las reelecciones indefinidas, considerándolo como un "avance notable para oxigenar la política". En cuanto a las elecciones para elegir a los convencionales constituyentes, Blanco confirmó que se celebrarán en abril, en paralelo con las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. "Van a ser en el mes de abril las elecciones a constituyentes junto con las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias", informó. Las elecciones serán divididas en dos partes: una lista de 50 convencionales elegidos por el sistema D’Hondt y 19 convencionales por cada departamento, sumando un total de 69 convencionales.
Finalmente, Blanco recalcó la importancia de que el proceso no se vea empañado por la disputa electoral y subrayó que los tiempos electorales no deberían influir en la Convención Reformadora. "Lo que sí estamos de acuerdo es que no queremos que sea una discusión que se tiña con la disputa electoral", concluyó.