Asambleas gremiales complican la recolección de residuos en Rosario

0


Los trabajadores del sindicato de Recolectores en Rosario realizan asambleas gremiales al inicio de cada turno, en apoyo al conflicto salarial encabezado por el gremio Camioneros bajo la conducción de Hugo Moyano. Esta medida genera retrasos en los recorridos de los camiones recolectores de residuos.

La primera de estas asambleas comenzó este viernes a las 6 de la mañana, afectando el turno matutino, y continuará durante las jornadas de la tarde y la noche. Marcelo Andrada, secretario general del Sindicato de Recolectores de Rosario, confirmó que la recolección no solo se verá afectada en esta ciudad, sino también en Santa Fe y otras localidades donde el gremio tiene representación.

"Lo que hace el gobierno nacional de impedir una paritaria libre no es lo correcto. Meterse en un tema paritario en contra de los trabajadores, que no son estatales sino de la actividad privada, es un error grave", expresó Andrada al medio La Capital.


El conflicto en detalle

El sindicato de Recolectores de Rosario está alineado con la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, liderada por Hugo Moyano, quien anunció "medidas de acción directa en todas las ramas" del sector. Estas acciones responden a la negativa del gobierno nacional de convalidar un aumento salarial acordado previamente con las empresas del sector.

Camioneros sostiene que "no se puede permitir que el Ministerio de Economía coarte la libertad de los trabajadores de negociar sus salarios" y denuncian que el gobierno bloquea el acuerdo por un incremento salarial del 8% trimestral (3% en diciembre, 2.5% en enero y 2.5% en febrero). Según el gobierno, este aumento atentaría contra las proyecciones inflacionarias diseñadas por el ministro de Economía, Luis Caputo.

En la primera reunión con las tres cámaras empresariales de transporte de cargas, Moyano solicitó un bono de fin de año de $650.000 y un incremento salarial del 5% mensual, propuestas que superan las expectativas inflacionarias oficiales. Tras varias negociaciones, el bono fue reducido a $600.000, pagadero en cuatro cuotas. Sin embargo, la Secretaría de Trabajo aún no homologa el acuerdo, impidiendo que las empresas puedan efectuar los pagos.

Sergio Aladio, secretario general de Camioneros Santa Fe, expresó su preocupación por las paritarias nacionales, señalando que el aumento salarial propuesto sería insuficiente para cubrir los costos de la obra social, cuyo aporte incrementará un 25%. "Necesitamos encausar la discusión dando prioridad a los trabajadores. Espero que el Ministerio de Trabajo y el sector empresario entiendan esta diferencia, ya que venimos perdiendo más del 30% de nuestro poder adquisitivo", concluyó.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !