El 20 de octubre de 2024, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en los Caminos (NHTSA) de Estados Unidos anunció que llevará a cabo una exhaustiva evaluación de los sistemas de conducción autónoma de Tesla. Esta investigación afectará a más de 2,4 millones de vehículos de la marca, abarcando múltiples modelos fabricados entre 2016 y 2024.
La medida de la NHTSA podría tener implicaciones significativas para el modelo de negocio de Tesla, ya que un resultado negativo en esta evaluación podría derivar en el retiro de esos vehículos del mercado. La decisión de la agencia se basa en cuatro informes de accidentes en los que se utilizó el software de “conducción autónoma total” de Tesla.
Según la NHTSA, los accidentes se registraron en condiciones de visibilidad reducida, como en situaciones de niebla o con reflejos solares. Entre los incidentes investigados, uno involucró un Tesla que atropelló y causó la muerte de un peatón, mientras que otro accidente dejó a una persona herida, como confirmó la agencia.
El objetivo de esta evaluación es determinar si los sistemas de conducción autónoma de Tesla son capaces de detectar y responder de manera adecuada a situaciones de visibilidad comprometida. Asimismo, se investigará si han ocurrido otros accidentes similares con vehículos autónomos.
En su comunicado, la NHTSA aclaró que la conducción autónoma total debería considerarse en realidad como un “sistema de automatización de conducción parcial”.
El anuncio de la NHTSA se produce apenas una semana después del lanzamiento del Cybercab por parte de Elon Musk en el estudio Warner Bros en Burbank, California. En el evento, Musk presentó su concepto de “robotaxi” totalmente autónomo, que operaría sin pedales ni volante, con la proyección de que estaría disponible en el mercado en 2027. Sin embargo, la reacción de analistas e inversores ha sido tibia, con un descenso del 8% en las acciones de Tesla desde el lanzamiento del Cybercab. Las acciones se mantuvieron prácticamente estables tras la noticia de la NHTSA.
A diferencia de Waymo, la empresa de conducción autónoma de Alphabet, los sistemas de Tesla se basan en gran medida en cámaras e inteligencia artificial. Este enfoque resulta menos costoso que la implementación de sensores avanzados como Lidar y radar, tecnologías esenciales en el programa de automóviles sin conductor de Waymo.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.