El Gobierno Nacional oficializó este miércoles la privatización de Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima, marcando un hito en la política ferroviaria del país. El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la decisión en una conferencia de prensa:
"Producto de la Ley Bases se procederá a privatizar la empresa Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima, la primera privatización de una empresa ferroviaria desde que asumió la administración del presidente Milei en diciembre pasado."Adorni destacó el alto costo que representa mantener la empresa bajo control estatal. "El año pasado, el Estado puso 112 millones de dólares en esta empresa, dinero que salió de cada uno de nosotros, de todos los argentinos", enfatizó. Según sus palabras, el sistema ferroviario de cargas ha mostrado una notable falta de progreso en las últimas décadas. "Para dimensionar el deficiente estado del sistema ferroviario de cargas, la distancia media transportada hoy es de 500 kilómetros, la misma media que se transportaba hace 50 años. En medio siglo no hemos avanzado absolutamente nada", lamentó.
Uno de los problemas estructurales que subrayó Adorni es que la capacidad de carga del sistema ha permanecido inalterada durante más de una década. "El límite de cantidad de toneladas se mantiene congelado desde 2009", explicó, señalando que este estancamiento contrasta con el crecimiento exponencial de la producción agrícola, que representa el 60% de la carga transportada por el ferrocarril. "En este medio siglo, la producción agrícola se multiplicó por 5", agregó.
La justificación principal para esta medida, según el vocero, radica en la búsqueda de una mayor eficiencia y competitividad en el sector. "Sin la intromisión inútil del Estado, la privatización va a aumentar su competitividad, transparencia y eficiencia", argumentó Adorni. En línea con la política de reformas del gobierno de Milei, concluyó: "Todo lo que se pueda privatizar se privatizará, y todo lo que pueda pasar al sector privado para que sea más eficiente, así se hará".
Este movimiento marca un cambio profundo en la estructura del transporte ferroviario en Argentina, con el objetivo de reactivar un sistema que, según el Gobierno, ha permanecido en el estancamiento durante décadas.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.