El tren que conecta Rosario con Cañada de Gómez, una línea reactivada en agosto de 2022 tras 45 años de inactividad, ha comenzado a sufrir constantes interrupciones. Durante los dos primeros días de esta semana, el servicio fue cancelado porque la locomotora fue asignada a otro recorrido, lo que resalta uno de los principales problemas que enfrenta este sistema de transporte: la falta de financiamiento por parte del Gobierno nacional.
La asociación Amigos del Riel ha advertido sobre estas interrupciones desde marzo, y el diputado nacional Eduardo Toniolli ha denunciado el deterioro del sistema ferroviario. "No invierten, no hacen mantenimiento, dieron de baja la compra (ya adjudicada) de 50 coches motores chinos que -entre otras cosas- podría resolver la crisis tractiva del Mitre", señaló Toniolli en su cuenta de X (anteriormente Twitter). También instó al gobierno provincial y a los municipios a apoyar los reclamos de los usuarios.
La situación genera incertidumbre entre los pasajeros, quienes se enteran de las suspensiones a través de un grupo de WhatsApp. "No hay locomotoras de reserva", explicó Mariano César Antenore, miembro de Amigos del Riel, una entidad que ha estudiado la evolución del sistema ferroviario durante décadas.
Aunque en teoría el tren debería operar con tres servicios diarios de lunes a viernes y uno los sábados, "por lo general hay uno o dos días de suspensiones cada 20 días aproximadamente", señaló Antenore. A pesar de las fallas, la demanda de este servicio es alta, con las 144 plazas de sus dos vagones ocupadas regularmente, en parte debido al bajo costo: un boleto para todo el recorrido, que incluye paradas en Funes, Roldán, San Jerónimo, Carcarañá y Correa, cuesta 800 pesos, comparado con los casi 5000 pesos que cuesta el mismo trayecto en autobús.
A pesar de la necesidad evidente del tren, la situación empeora por la falta de apoyo gubernamental. La ley provincial 13.242, que crea la Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe (Efesa) para gestionar servicios ferroviarios de pasajeros y carga en la provincia, no ha sido implementada. Esta ley fue promovida por el actual intendente Pablo Javkin cuando era diputado provincial.
"Habiendo una ley, no hay que esperar que la Nación le vaya a decir a la provincia que se haga cargo", dijo Toniolli, sugiriendo que Santa Fe puede asumir la responsabilidad del servicio sin esperar una orden desde el Gobierno nacional.
El tren Rosario-Cañada, un servicio crucial para la movilidad local, sigue siendo víctima de un desfinanciamiento que afecta no solo su operación diaria, sino también su futuro a largo plazo.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.