Sin tregua en la educación: la provincia posterga concursos y Amsafé intensifica su lucha

0

Amsafé, el gremio de docentes públicos de la provincia, redobló sus demandas y exigió la convocatoria inmediata a paritarias luego de que el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, confirmara que todos los concursos de titularización y traslados previstos para 2024 se posponen para el próximo año. “Nos decían que era necesario que los niños y niñas estén en las escuelas para poder debatir. Entonces, ¿cuál es la excusa ahora? Los chicos están en la escuela, y aún así no nos están convocando”, cuestionó con dureza Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé provincial. La decisión afecta a más de 1.200 docentes que contaban con esta oportunidad para titularizar sus cargos, y para el sindicato representa “un retroceso en los derechos de los trabajadores”.

El Ministerio de Educación justificó la medida con la necesidad de un "proceso de planificación" para atender de manera óptima las "necesidades educativas" actuales. Según Goity, “parar la pelota y planificar” resulta esencial para garantizar una correcta asignación de vacantes en función de las demandas del sistema educativo. Así, argumentó que el aplazamiento temporal permite una evaluación y ajuste de los recursos en áreas clave de la educación en la provincia, aunque no detalló una fecha exacta para retomar el proceso de titularizaciones.

Este anuncio generó un profundo malestar en Amsafé, que ahora exige una pronta apertura de negociaciones paritarias para discutir la situación y resolver las demandas de los docentes. El sindicato, además, acusó al gobierno provincial de intentar limitar el ámbito paritario a través de decretos, evitando el diálogo con los trabajadores. Esta es, además, la primera ocasión desde 2008 en que se aplaza el proceso anual de titularizaciones en la provincia.

En un esfuerzo por visibilizar su rechazo a las políticas oficiales, Amsafé desplegó su plan de lucha en toda la provincia mediante actos públicos, carteles y radios abiertas, y ahora suma esta nueva causa a su reclamo. Alonso subrayó: “Estamos preocupados no solo porque el gobierno incumplió con su contrato electoral, sino también porque hay una política de ajuste feroz a los trabajadores que también afecta a la escuela pública”.

Además, el gremio docente advirtió que la decisión de Educación no solo afecta el derecho de 1.200 maestros a titularizar sus cargos, sino que también pone en duda el compromiso de las autoridades para abordar otras demandas históricas del sector, como mejoras salariales y condiciones de jubilación. En respuesta, Amsafé exige que el Ministerio reabra las negociaciones paritarias para tratar tanto el tema de los concursos como la actualización salarial y una política de fortalecimiento para la carrera docente.

Mientras aguarda una respuesta formal, Amsafé anunció que continuará con sus actividades en toda la provincia y advirtió que intensificará las protestas hasta que el gobierno convoque a una mesa de diálogo formal.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !