Se dispara la fuga de cerebros en Argentina: docentes del Balseiro se van y no hay estudiantes inscriptos para doctorados

0

La crisis del sistema tecnológico y científico argentino se profundiza con un nuevo capítulo: el director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero, reveló que la fuga de docentes se ha intensificado, mientras que, alarmantemente, no hay estudiantes inscriptos en las carreras de doctorado. Este fenómeno, reminiscentemente similar a la migración masiva de los años noventa, ha llevado a la renuncia de al menos 62 docentes en el último año.

Mariano Cantero, quien ha dirigido el instituto desde 2019, es ingeniero nuclear formado en esta misma institución y doctor en Ingeniería Civil por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos. A lo largo de su trayectoria, ha observado cómo los sueldos, que apenas alcanzan los 180 mil pesos mensuales para docentes con solo 10 horas de dedicación semanal, no logran cubrir las necesidades básicas de los profesionales altamente capacitados. Ante esta situación, muchos optan por buscar oportunidades laborales en el extranjero o en empresas extranjeras desde Argentina.

De acuerdo con datos publicados por La Nación en abril de este año, el Instituto Balseiro ha graduado a 2,944 profesionales en sus 11 carreras, destacando 801 egresados de la licenciatura en Física, 434 de Ingeniería Nuclear, 142 de Ingeniería Mecánica y 50 en Ingeniería en Telecomunicaciones. En el ámbito del posgrado, cuenta con 1,517 egresados.

Cantero, en recientes entrevistas, comentó que entre el segundo semestre de 2023 y el primero de 2024, el instituto perdió 55 docentes, entre los que se incluyen 10 jubilaciones y 45 renuncias. La tendencia ha continuado en el segundo semestre de 2024, elevando la cifra total a 62. "El patrón que se observa es que renuncian docentes entre 40 y 45 años, mientras que estamos incorporando a docentes de 28 años recién doctorados. Esto implica una pérdida de 15 años de experiencia que tardaremos en recuperar", explicó.

Un hecho sin precedentes en la historia del Balseiro es que, a mediados de octubre, no hay inscripciones para los programas de doctorado, cuando habitualmente se registran entre 15 y 25 nuevos estudiantes cada año. "Estoy desesperado", admitió Cantero sin rodeos.

El Instituto Balseiro, que está a punto de cumplir 70 años, fue fundado el 22 de abril de 1955, durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón, quien ya había comenzado a invertir en ciencia y tecnología en el país desde finales de la década de 1940. Tras el derrocamiento de Perón, el sistema científico enfrentó múltiples golpes militares que afectaron su desarrollo. Durante los años noventa, las políticas de desfinanciamiento y la destrucción de la industria provocaron una de las peores crisis de "fuga de cerebros" en Argentina.

Ubicado en un extenso campus de 46 hectáreas cerca de San Carlos de Bariloche, el Instituto Balseiro alberga laboratorios, aulas, un reactor nuclear y diversos espacios de servicio para estudiantes y profesionales.

Dependiendo de la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el instituto ofrece becas a los estudiantes para que puedan dedicarse exclusivamente a sus estudios. Se imparten carreras de grado en Física, Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Telecomunicaciones, así como siete programas de posgrado, incluyendo maestrías y doctorados.

Cantero también enfatizó la urgencia de abordar la falta de actualización presupuestaria, que, junto al elevado costo de vida en Bariloche, empuja a muchos a buscar nuevas oportunidades laborales, incluso cuando desean continuar su desarrollo en el país. "Las instituciones son las personas y se nos están yendo", subrayó.

En su investigación, Cantero se centra en el transporte de sedimentos en el océano, utilizando simulaciones teóricas que complementan las observaciones empíricas de geólogos. A nivel global, se reconoce que la inversión en ciencia y tecnología es fundamental; sin embargo, en Argentina, las políticas actuales parecen ir en dirección opuesta, alejándose de los esfuerzos previos para repatriar a científicos que se encontraban en el exterior.

 

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !