Rosario celebra los 40 años del Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades

0


La ciudad de Rosario se prepara para conmemorar la 40ª edición del Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades, un evento emblemático que se desarrollará en el Parque Nacional a la Bandera, frente al Monumento. Organizado por la Municipalidad de Rosario, junto con el Ente Turístico Rosario y la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario, el festival se llevará a cabo del 8 al 17 de noviembre, con una programación diaria que incluye gastronomía, bailes y espectáculos culturales de distintas partes del mundo.

Un viaje cultural y gastronómico
Con más de 50 colectividades representadas, esta celebración se destaca por ser una oportunidad única para que rosarinos y turistas descubran las costumbres y tradiciones de diferentes naciones. Cada stand ofrecerá platos típicos y presentaciones artísticas que capturan la esencia de sus culturas. Entre las novedades de este año, destaca el regreso de la Asociación Haitiana, que presentará su gastronomía y actividades culturales, mientras que el Círculo Sardo contará con un stand propio por primera vez.

Participación artística y embajadores culturales
Además de los stands, varias agrupaciones culturales participarán en el escenario principal, como el Centro Cántabro y la Agrupación Andaluza de Rosario. Una de las actividades centrales será la elección de embajadores culturales, un evento que se realiza desde 2017. En esta edición, 22 duplas competirán el 10 de noviembre, siendo evaluadas por sus conocimientos sobre su colectividad y la ciudad de Rosario.

Muestra histórica y servicios para el público
Para conmemorar las cuatro décadas de la fiesta, habrá una exhibición especial con material audiovisual que recorrerá la historia del evento desde sus inicios en 1985. Además, se dispondrán servicios para la comodidad de los visitantes, como estaciones de higiene, áreas para separación de residuos y puntos de reciclaje. La Municipalidad de Rosario también implementará un dispositivo de movilidad para facilitar el acceso en transporte público.

Sustentabilidad y opciones gastronómicas inclusivas
Este año, el festival refuerza su compromiso con la sustentabilidad. Se ofrecerán ecovasos en los puntos de venta y cada colectividad dispondrá de contenedores para materiales reciclables. Asimismo, se incluirá un puesto especial con opciones de comida vegetariana, vegana y sin TACC, asegurando que todos los asistentes puedan disfrutar de las delicias gastronómicas.

Un evento con historia
La Fiesta de las Colectividades nació en 1985 con el objetivo de promover la hermandad y el entendimiento entre los pueblos, destacando la importancia de compartir y preservar las tradiciones culturales en una tierra que se convirtió en el hogar de muchos inmigrantes. Lo que comenzó en el anfiteatro Humberto de Nito creció tanto en popularidad que debió trasladarse al actual Parque Nacional a la Bandera, donde hoy se mantiene como el evento cultural más importante de Rosario.

Con cada edición, este encuentro continúa renovando su promesa de unir culturas, generando un espacio de encuentro entre las distintas colectividades y todos aquellos que deseen conocer y disfrutar de las ricas tradiciones del mundo.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !