Primavera Qom: Celebración de la herencia ancestral para un futuro cultural

0

La comunidad educativa de la Escuela Bilingüe Intercultural Cacique Taigoye N° 1344 celebró la llegada de la primavera el pasado viernes con un emotivo homenaje a la cultura y cosmovisión Qom. En este evento, los más pequeños protagonizaron un acto lleno de cantos, danzas y juegos, que recrearon los relatos de sus ancestros sobre el renacimiento de la naturaleza, marcado por el florecer del lapacho. Este simbolismo es fundamental para la comunidad, pues representa el inicio de un nuevo ciclo de vida, lo que quedó reflejado en cada actividad realizada en la tradicional institución ubicada en avenida Sabin 1199.

Los estudiantes de primer grado tuvieron un rol protagónico al representar a los "lee'pi" (loros), cuyas voces al amanecer y al atardecer marcaban el ritmo de vida en el monte para la comunidad Qom, según el recuerdo del maestro artesano Abel Paredes. Este relato fue acompañado por la canción en vivo "Rasovi" (Florece el Monte), interpretada por el grupo Qoipi y con la colaboración en percusión de los alumnos mayores.

Manuel Moure, director de la Escuela Taigoye, explicó que esta celebración es más que un acto conmemorativo; es una oportunidad para reforzar la identidad cultural de los alumnos. Además, promueve el intercambio entre las siete comunidades educativas de Rosario y las 40 que se encuentran en toda la provincia. "Nosotros hacemos este festejo desde 2008 y lo que tratamos de hacer es el rescate de la cultura Qom a través de actividades como la música, la danza y la artesanía", señaló Moure, destacando que para los Qom, esta época simboliza el inicio de un nuevo año.

El acto se realizó en el patio de la escuela, donde los colores vibrantes de las flores de lapacho, mariposas, y vinchas con plumas adornaron el ambiente, acompañado de la presencia de la Wiphala, la bandera cuadrangular de siete colores que representa a los pueblos originarios. Los alumnos, desde primero a séptimo grado, rindieron homenaje a los elementos esenciales de la cosmovisión Qom: la tierra, el agua, el fuego, el aire y el espíritu, subrayando el valor de la vida en comunidad, donde la familia y los ancestros son pilares fundamentales.

Las familias de los alumnos participaron activamente en la celebración. En el cierre del evento, las madres y padres fueron invitados a rodear un lapacho en el patio y colocar cintas de papel crepe de colores con una flor, mientras pedían un deseo.

Graciela Núñez, docente de la comunidad Qom La’aqrac e integrante del grupo musical Qoipi, rindió homenaje al legado del maestro Abel Paredes, quien falleció a principios de este año. "Abel nos enseñó a observar la naturaleza, a escuchar los cantos de los pájaros y a valorar la sabiduría de nuestros ancestros", expresó con emoción.

La Primavera Qom en la Escuela Taigoye no sólo celebra un cambio de estación, sino que también reafirma el compromiso con la preservación de la cultura de los pueblos originarios y el respeto por la naturaleza, a través de una educación intercultural que permite a los niños y niñas conectar con sus raíces y construir un futuro consciente.

 


Fotos: Juan José García.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !