El martes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, protagonizó un tenso cruce con diputados de la oposición en la Cámara baja. Durante su intervención, se desataron fuertes intercambios verbales con legisladores de Unión por la Patria (UP) y del Frente de Izquierda, quienes no dudaron en criticarla abiertamente.
Los diputados opositores, haciendo referencia a acusaciones sobre su supuesto pasado "montonero", calificaron a Bullrich como "asesina de bebés", aludiendo a un rumor de que la ministra habría colocado bombas en jardines de infantes en los años 70.
Lorena Pokoik, diputada de UP, fue una de las voces más críticas, señalando que la política de Bullrich buscaba instaurar un “estado de sitio”. Pokoik también denunció la violencia policial que, según ella, han sufrido legisladores nacionales durante manifestaciones frente al Congreso.
Bullrich, sin titubear, respondió: “Los diputados no tienen coronista. Si se ponen delante (de los cortes de calle) van a sufrir las mismas consecuencias”, defendiendo el plan de inversión pública en seguridad durante su participación en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
La situación escaló rápidamente, con acusaciones cruzadas entre Bullrich y las diputadas Pokoik y Vanina Biasi del Frente de Izquierda. En medio de esta confrontación, Bullrich reafirmó su postura en torno a las medidas de seguridad y su política antipiquetes, subrayando que estas acciones han reducido significativamente los cortes de calles y rutas.
El diputado Leopoldo Moreau, también de UP, no pudo contener su molestia y pidió a Bullrich que guardara silencio. La ministra, en respuesta, lanzó un comentario directo: “¡Pará flaco! ¡Callate vos, caradura! ¿Querés que te cuente de la plata de Yabrán que cobraste vos acá, caradura?”
Este intercambio no fue el único momento álgido de la sesión. La discusión inicial se desencadenó cuando Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda, acusó a Bullrich de reprimir manifestaciones y le preguntó si consideraba a los manifestantes de las universidades públicas como “delincuentes”. Bullrich aclaró que no se refiere a los manifestantes como delincuentes, pero insistió en que aquellos que destruyen bienes públicos o queman autos son responsables de actos delictivos.
Además, la ministra defendió la política del Gobierno de eliminar la intermediación de las organizaciones sociales en el cobro de planes, destacando que esto es parte de una estrategia para devolver la "libertad" a los ciudadanos.
Del Caño criticó la política del Gobierno, afirmando que “hay más dinero para la represión que para la educación”. A esto, Bullrich respondió que las partidas del Presupuesto 2025 que más crecen no son para Seguridad, sino para Capital Humano, con un aumento del 35%, frente al 19% de Seguridad.
Bullrich concluyó su exposición defendiendo las medidas del Gobierno para mantener el orden público y evitar que las calles sean tomadas por manifestantes a diario, lo que, según ella, ha perjudicado a los ciudadanos durante años.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.