Otro Golpe al Consumo: La Venta de Yerba Mate Sufre una Caída Histórica en Argentina

0


La pérdida de poder adquisitivo continúa afectando hábitos de consumo fundamentales en Argentina. Tras una caída notable en el consumo de asado y otros cortes populares, ahora se observa una baja significativa en la venta de yerba mate, bebida icónica del país. Según datos recientes, el mercado interno de la yerba mate ha registrado una fuerte contracción en lo que va del año, reflejando las dificultades económicas que enfrenta la población.

Durante los primeros nueve meses de 2024, se vendieron casi 68.000 kilos menos de yerba por día, acumulando una caída total de 18.483.312 kilos en comparación con el mismo período del año pasado. Este descenso equivale a una reducción de 404 gramos por persona si se asume que todos los argentinos consumen mate regularmente.

Datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revelan que entre enero y septiembre la demanda interna alcanzó 193.430.327 kilos de yerba, frente a los 211.913.639 kilos registrados en igual periodo de 2023, lo que representa una disminución del 9,5%. Sin embargo, el mercado externo mostró una tendencia inversa, con un incremento de 2.678.159 kilos, lo que se traduce en un crecimiento cercano al 9%. Esto sugiere que las exportaciones de yerba mate podrían cerrar el año con un volumen estimado de 42.000.000 de kilos.

Por otro lado, la preferencia por paquetes más pequeños, de medio kilo, también ha aumentado, pasando del 55,53% al 56,53% de las ventas totales en el mercado. En contraste, los paquetes de un kilo, anteriormente preferidos por su mayor rendimiento, bajaron su participación del 38,89% al 37,38%. Esta tendencia refleja cómo el encarecimiento de productos ha llevado a los consumidores a reducir el tamaño de sus compras.

Desde el lado de la producción, el ingreso de materia prima a los secaderos alcanzó cifras récord. En los primeros nueve meses de 2024, los secaderos recibieron 968.057.487 kilos de hoja verde, una cantidad sin precedentes. La mejora en las condiciones climáticas ha favorecido la producción en los yerbales, permitiendo un incremento de casi 118.000.000 de kilos adicionales en comparación con años anteriores.

No obstante, la alta oferta ha afectado los precios, que se encuentran por debajo de los niveles del año pasado. Además, se prevé una mayor cosecha para la próxima zafra debido a la plantación reciente de yerba aún sin producir. Esto plantea el desafío de evitar que los precios sigan a la baja, y se espera que los propios productores ajusten su cosecha para estabilizar el valor de la materia prima.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !