Operativo policial en Gurruchaga: entre el respaldo gubernamental y las críticas de organizaciones civiles

0

En medio de una controversia suscitada por un operativo policial en inmediaciones de la Escuela Gurruchaga, autoridades provinciales y civiles manifestaron posturas opuestas sobre el procedimiento de identificación realizado por la policía en la zona, amparado en el artículo 10 bis de la Ley Orgánica del Personal Policial. Mientras el Ministerio de Seguridad defendió la práctica como parte del plan de seguridad, el Colegio de Abogados y el Complejo Gurruchaga expresaron su preocupación por posibles abusos de autoridad y la discrecionalidad en la aplicación de la norma.

El secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad provincial, Esteban Santantino, salió en respaldo de las acciones policiales. En declaraciones a la radio LT8, Santantino argumentó que la identificación de personas “es una facultad y es parte central del plan de seguridad”, el cual, según él, ha mostrado resultados positivos en la reducción de robos en zonas como Agote, Gurruchaga, la Terminal de Ómnibus y el Mercado del Patio. 

“Las identificaciones son cada vez más parte de la normalidad en la ciudad de Rosario y en la provincia de Santa Fe. Es una competencia, una facultad que tiene el personal policial, lo alentamos y lo respaldamos en el marco constitucional”, señaló el funcionario.

En contraste, el vocal del Colegio de Abogados de Rosario, Jorge Resegué, aclaró que “no existe la obligación de un ciudadano de transitar con su documento”, aunque reconoció que la policía puede realizar verificaciones de identidad a partir de datos básicos, como nombre completo y domicilio. Resegué subrayó que el artículo 10 bis permite a la policía solicitar estos datos sin necesidad de presentar un documento físico, y que la Justicia había validado la norma, aunque recomendó limitar su uso para evitar excesos. “La identificación no tiene que ser necesariamente con documento. No existe la obligación del ciudadano de ir caminando con su DNI”, afirmó Resegué.

El procedimiento en cuestión, en el cual varios estudiantes fueron requeridos por la policía para presentar sus documentos en las cercanías del Complejo Gurruchaga, generó malestar entre la comunidad educativa. En un comunicado emitido por el colegio, se explicó que “varios de nuestros estudiantes fueron parados por la policía en los alrededores de nuestra institución, exigiéndoles DNI, tomándoles fotos, preguntándoles si formaban parte del centro de estudiantes”. El Centro de Estudiantes, representado por su presidenta, Camila, se sumó a la preocupación, asegurando que estaban “movilizándose con los directivos para ver qué podemos hacer”.

Ante la gravedad del caso, el director de la escuela secundaria, Diego Seri, mencionó que se evalúa organizar una jornada de escuela pública abierta en la plaza el próximo viernes, como una forma de visibilizar la situación. Sin embargo, aclaró que desean “no exponer a nadie” de los afectados hasta que se esclarezcan los hechos.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !