La EPE da un paso hacia la digitalización con la facturación electrónica

0

Desde el 1 de octubre, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) ha implementado la facturación electrónica, dejando atrás las facturas impresas para 357.000 de sus usuarios. Este total incluye 267.000 hogares y 90.000 comercios e industrias que ya forman parte de la Oficina Virtual, lo que significa que a partir de ahora recibirán exclusivamente su factura en formato digital.

Este cambio representa el 25% de la base total de usuarios de la EPE en este primer mes de implementación. Sin embargo, se excluyen de esta medida aquellos que se benefician de tarifas sociales provinciales o subsidios estatales, así como personas en situaciones de vulnerabilidad, que incluyen a quienes enfrentan dificultades por su edad o circunstancias socioeconómicas, tal como establece la resolución N°1015/21 de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación.

Hugo Marcucci, presidente de la EPE, destacó que “este esfuerzo forma parte del Programa de Despapelización de la Administración Pública del Decreto Nº 400/24”, impulsado por el Gobierno de Santa Fe, con el fin de fomentar la protección ambiental y la modernización de los servicios.

El plan de despapelización continuará avanzando, ya que a partir del 1 de noviembre, 10.000 suministros de organismos oficiales también dejarán de recibir facturas en papel. Para el 1 de diciembre, se prevé que 6.000 asociaciones civiles y clubes adheridos a la Oficina Virtual o que hayan descargado la nueva versión de la aplicación también se sumen a este cambio. La EPE tiene como meta que, para diciembre, el 50% de su total de usuarios reciba únicamente facturas digitales.

Con un total de más de 1.380.000 usuarios, la EPE distribuye su base de clientes de la siguiente manera: 1.200.000 residenciales, 130.300 comercios, 17.050 industrias, 15.600 organismos oficiales, y 10.200 asociaciones sin fines de lucro y clubes, entre otros segmentos.

Marcucci subrayó: “Estamos comprometidos en hacer más eficiente a la firma pública, es una responsabilidad que le debemos a los ciudadanos. Desde el primer minuto que asumimos, tomamos el deber encomendado por el ministro Gustavo Puccini de agilizar los procesos y modernizar a la EPE, ofreciendo a los usuarios opciones acordes a estos tiempos.”

Además, la EPE ha lanzado una nueva versión de su aplicación móvil, disponible de forma gratuita en Play Store y App Store. Esta app ha sido diseñada para facilitar y agilizar la autogestión del suministro eléctrico. Con la actualización, todos los usuarios de la EPE, ya sean residenciales, comerciales, industriales o de clubes, podrán realizar consultas y gestiones de manera remota, evitando la necesidad de acudir a una oficina.

Al instalar la aplicación en sus dispositivos móviles, los usuarios se adhieren automáticamente a la factura digital, lo que les permite contribuir al cuidado del medio ambiente y gestionar su servicio eléctrico de manera más práctica. La aplicación ofrece diversas funcionalidades, como la adhesión al débito automático, verificación de consumos, pagos online, ventanilla de reclamos técnicos y comerciales, cambios de titularidad del suministro, obtención de libre deuda, y realización de convenios de pago, entre otros trámites.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !