La Agroindustria Argentina: Entre Promesas y Demandas Urgentes

0

Por ahora, s贸lo promesas

La agroindustria se encuentra en una espera frustrante por la esperada reducci贸n de retenciones, que hasta ahora no se ha materializado. En este contexto, los l铆deres del sector han expuesto las dificultades que enfrentan y han hecho hincapi茅 en la necesidad de mejorar las condiciones para aumentar la producci贸n.

En un reciente encuentro con la prensa, Javier Go帽i, gerente general de Ledesma, afirm贸 que “se instal贸 el cambio cultural de d茅ficit cero”, subrayando que esta ha sido la consigna del Gobierno, mientras que las esperanzas de una reducci贸n de retenciones han quedado atr谩s.

Con un enfoque renovado en la eficiencia, los referentes del agro han alineado sus estrategias con las exigencias internacionales, buscando producir m谩s y mejor para satisfacer la creciente demanda global de alimentos. Sin embargo, subrayan la importancia de mejorar la infraestructura, a pesar de que el Gobierno ha implementado el mayor recorte hist贸rico en este 谩mbito. Espec铆ficamente, reclaman mejoras en la hidrov铆a y en las rutas para facilitar el transporte de sus productos, no solo para el mercado interno, sino tambi茅n para optimizar la conexi贸n de Brasil con China.

En medio de un panorama donde el sector energ茅tico se vislumbra como una esperanza para el pa铆s, los actores del agro, que posicionan a Argentina como el tercer productor de alimentos a nivel mundial, buscan redefinir su papel ante desaf铆os como los precios internacionales bajos, las condiciones clim谩ticas adversas y las metas ambientales. Adem谩s, se abre la puerta a la generaci贸n de energ铆a a partir de biomasa.

Marcos Sabelli, CEO de Profertil, enfatiz贸 la importancia de la seguridad alimentaria, resaltando que “el a帽o pasado llegamos a 8.000 millones de personas y se prev茅 que en 2050 seremos 10.000 millones”, lo que representa una necesidad de aumentar la producci贸n de alimentos en un 50% sin ampliar la superficie cultivable, para proteger la biodiversidad.

Lamentablemente, los argentinos tenemos esa mentalidad de escasez”, continu贸 Sabelli, se帽alando la percepci贸n de falta de recursos como d贸lares, gas y electricidad. En cambio, inst贸 a pensar en una Argentina abundante, con vastas capacidades en energ铆a, petr贸leo, gas y recursos renovables.

Dentro de las prioridades del sector, destaca el agregado de valor como una estrategia clave para potenciar el ingreso de divisas. Juan Farinati, presidente de Bayer, indic贸 que “es un sector que claramente puede potenciar el ingreso de divisas”, enfatizando la colaboraci贸n entre todos los eslabones de la cadena agroindustrial.

Marcos Bradley, director regional de Latam de Syngenta, destac贸 que el sector contribuye un 20% al PBI y el 60% de las exportaciones de Argentina, pero lo m谩s notable es que, netamente, aporta el 83% de las divisas que ingresan al pa铆s, en contraste con el 9% proveniente de la miner铆a.

A pesar de ser el tercer pa铆s en producci贸n de alimentos, Bradley afirm贸 que “hay much铆simo m谩s para dar”, se帽alando que la agroindustria es mucho m谩s compleja que el mero cultivo, abarcando ciencia, tecnolog铆a y biocombustibles.

Este encuentro de empresarios se llev贸 a cabo en el contexto del Coloquio de IDEA, donde participaron destacados l铆deres del sector como Mariano Bosch, CEO de Adecoagro; Hern谩n Busch, l铆der de la divisi贸n Agro del Banco Galicia; y muchos otros referentes del 谩mbito agroindustrial.

 

Publicar un comentario

0Comentarios

馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.

馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡脷nete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
馃捀 Colaborar con MercadoPago 馃實 Donar con PayPal 馃摙 Publica aqu铆 tu art铆culo 馃摶 Escuchar Radio 馃摵 Ver TV Online