EN VIVO: Miles de fieles despiden al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Imagen relacionada con el video

Gobierno acelera la privatización de Aerolíneas Argentinas y el debate por el Presupuesto 2025

0

Según el Gobierno, la privatización apunta a mejorar la eficiencia y competitividad del transporte aéreo. (Foto: Presidencia de la Nación).

El Gobierno de Argentina, encabezado por el presidente Javier Milei, se encuentra impulsando en el Congreso la privatización de Aerolíneas Argentinas y la aprobación del Presupuesto 2025. Ambas iniciativas requieren el apoyo de la Cámara de Diputados, y Milei ha ordenado acelerar su discusión esta semana.

Luego de anunciar la privatización del Belgrano Cargas, el Gobierno está avanzando con una propuesta específica para Aerolíneas Argentinas, ya que no se incluyó en el Capítulo II de la Ley Bases. La presidenta de la Comisión de Transportes, Pamela Verasay (UCR), convocó a los diputados este martes, a las 11:00, para tratar el tema junto a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, liderada por el diputado libertario José Luis Espert.

El oficialismo busca apoyo en el Congreso, mientras sectores de la oposición, como Unión por la Patria (UxP), ya han manifestado su rechazo a la privatización total o parcial. “La empresa no se liquida, no se venden todos los activos,” señalaron diputados de Encuentro Federal, dispuestos a considerar una privatización parcial o un esquema de gerenciamiento privado, similar al proceso seguido por la empresa energética YPF.

En este contexto, diputados de diversas bancadas, como la UCR, el PRO, el MID, y el Encuentro Federal, se reunieron con autoridades de Aerolíneas Argentinas y de la Jefatura de Gabinete para analizar la situación de la empresa y explorar alternativas de capital privado que no impliquen una venta completa de la aerolínea.

UxP, de Germán Martínez, y el Frente de Izquierda ya adelantaron su rechazo a la privatización total o parcial de la empresa. (Foto: NA/DANIEL VIDES)

“Estamos dispuestos a discutir la privatización parcial de Aerolíneas Argentinas, esquemas de gerenciamiento privado o cualquier alternativa que no implique la venta total o la liquidación de la aerolínea de bandera,” comentó Oscar Agost Carreño, representante de Encuentro Federal.

Sin embargo, en el Senado la situación es compleja. Patagónicos y kirchneristas rechazan firmemente la idea de incluir la privatización dentro de la Ley Bases, y Javier Milei enfrenta la oposición de senadores como José Mayans, quien cuenta con el apoyo de 33 legisladores.

Presupuesto 2025: Un Debate Intenso

El Presupuesto 2025 también está en el centro del debate. José Luis Espert dirige las discusiones en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde los enfrentamientos con representantes de UxP y del Frente de Izquierda (FIT) han sido frecuentes. “No hay una desinversión, sino una inversión inteligente vinculada a este cambio de paradigma: transparencia en la transferencia de recursos y rendición de cuentas,” detalló el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en su intervención ante la comisión.

Por su parte, el senador Bartolomé Abdala manifestó su apoyo al equilibrio fiscal en el presupuesto: “Entendemos que cualquier proyecto que se apruebe tiene que respetar ese equilibrio; es decir, no se puede gastar más de lo que se recauda.”

Desde UxP, liderado por Germán Martínez, exigen que el presupuesto contemple la reanudación de más de 2400 obras públicas detenidas, que abarcan áreas esenciales como saneamiento, agua potable y educación. “Estamos planteando que se continúen las obras que generan un costo al Estado Nacional por el mantenimiento, y que se necesitan concluir,” declaró el diputado Martín Aveiro.

Disputas Internas en UxP

Paralelamente, UxP está inmerso en el proceso electoral interno para definir la conducción del Partido Justicialista, donde Cristina Kirchner y Ricardo Quintela se disputan el liderazgo. En Jujuy, la interna entre La Cámpora y otros sectores del PJ también genera tensiones, con acusaciones cruzadas sobre la representación y los candidatos.

Germán Martínez es candidato en la lista de la expresidenta para las elecciones del PJ. (Foto: Facebook @germanmartinezsantafe).

La senadora Carolina Moisés abogó por un PJ fuerte en la provincia, señalando que “la ausencia del peronismo provocó la distorsión y la concentración de poder.” Estos conflictos internos podrían influir en las negociaciones en el Congreso, ya que tanto Germán Martínez como José Mayans son candidatos en la lista liderada por la expresidenta.

Las próximas semanas serán decisivas para el avance del proyecto de privatización y el Presupuesto 2025 en el Congreso, en un contexto de posturas encontradas y estrategias de alianzas en ambas cámaras.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !