El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en conjunto con la AFIP, está implementando una serie de desregulaciones que se publicarán en las próximas horas. Estas iniciativas tienen como objetivo reducir los costos operativos en el comercio exterior y simplificar los procesos aduaneros para importadores y exportadores.
El ministro Federico Sturzenegger y la titular de la AFIP, Florencia Misrahi, anunciaron cuatro resoluciones, de las cuales dos se publicarán esta semana en el Boletín Oficial y las restantes en la próxima. Las normativas eliminan controles aduaneros que, según Sturzenegger, buscan mejorar la competitividad: “Para el exportador mejorará en baja de costo e implicará lo mismo para el que importa”, comentó en una charla con periodistas.
Uno de los principales cambios será la eliminación de los "valores criterio", un instrumento utilizado por la Aduana para detectar subfacturaciones y sobrefacturaciones en importaciones. También se suprimirá la obligación para ciertos sectores de pasar por el "canal rojo normativo", que implicaba mayores controles y generaba costos adicionales. Los sectores más beneficiados incluyen juguetes, plásticos, calzados, neumáticos y aceros.
Otra de las medidas será la eliminación de la obligatoriedad de agregar estampillas a productos importados, una normativa vigente desde 1987 que buscaba evitar falsificaciones. “No todos los productos tenían esta obligación y con esta medida estamos igualando las condiciones”, afirmó Misrahi, quien también defendió la necesidad de una Aduana más eficiente.
Además, se derogará la resolución que obligaba a las cámaras sectoriales a participar como veedoras en la verificación de mercancías en el canal rojo de Aduana, un requerimiento que será eliminado la próxima semana.
Por último, el Gobierno también eliminará los valores de referencia para la exportación, lo cual, según el equipo económico, podría mejorar el tipo de cambio en un 1%. “Esto es baja del costo argentino puro”, aseguró Sturzenegger.
Las autoridades destacan que estas medidas no solo buscan reducir costos, sino que también promueven la “libertad económica” y son vistas como una estrategia “anticasta”. “La mejor política anticorrupción y anticasta es la desregulación porque la simplificación de procesos impide las políticas que se gestaron hace muchos años”, concluyó Sturzenegger.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.