El gobierno confirmó que eliminará la moratoria previsional: hasta cuándo se podrá acceder

0

El gobierno nacional ha confirmado que no prorrogará la moratoria previsional, cuyo vencimiento está estipulado para el 23 de marzo de 2025. Mariano de los Heros, titular de Anses, hizo el anuncio ante la Cámara de Diputados durante la sesión de la comisión de Presupuesto y Hacienda.

Durante la sesión, la diputada Julia Strada, del bloque Unión por la Patria, planteó la posibilidad de extender la moratoria previsional, dada la situación de muchos ciudadanos que no cuentan con los 30 años de aportes requeridos para acceder a la jubilación. En respuesta, de los Heros señaló que no hay planes del Ejecutivo para prorrogar el programa. “La moratoria finaliza el 23 de marzo del año próximo y no está previsto en el presupuesto, ya que no está contemplado ni ese gasto ni ingreso, con lo cual estimamos que no es voluntad del gobierno su prórroga,” afirmó.

El titular de Anses también destacó que “la situación de la población vulnerable que no puede jubilarse queda cubierta por la PUAM,” que garantiza el acceso al 80% de la jubilación mínima para todas las personas mayores de 65 años.

En el contexto de la ley Bases, se eliminó un artículo que derogaba la moratoria previsional y que planteaba una renta proporcional basada en la cantidad de aportes acumulados a lo largo de la vida laboral. La ley de moratoria, aprobada el 28 de febrero de 2023, permitió a hombres y mujeres que no alcanzaron los 30 años de trabajo registrado comprar aportes para acceder a la jubilación.

Esta legislación, que finaliza en marzo de 2025, tenía como objetivo permitir que aproximadamente 800,000 ciudadanos que ya cumplen con la edad de jubilación, pero que carecen de los años necesarios de aportes, pudieran beneficiarse. Se estima que 552,000 mujeres y 327,000 hombres estaban en condiciones de acceder a este plan en el momento de su sanción.

El Plan de Pago de Deuda Previsional ofrece a las mujeres mayores de 60 años y a los hombres de 65 un programa de regularización de aportes en 120 cuotas. Asimismo, los trabajadores de 50 años con menos de 20 años de aportes podrán realizar pagos adicionales para llegar a la edad de jubilación sin deudas previsionales.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !