El Futuro Laboral: ¿Una Nueva Era de la Semana de Cuatro Días?

0


Alemania ha concluido recientemente un experimento innovador sobre la semana laboral de cuatro días, y los resultados son prometedores. Un notable 73% de las empresas que participaron en esta experiencia piloto ha manifestado su deseo de no regresar a la tradicional jornada de cinco días. Este fenómeno se ha convertido en un tema central de discusión en otros países, incluyendo España, donde se debate activamente sobre la implementación de jornadas laborales más flexibles. En Argentina, el Gobierno se muestra optimista respecto a un régimen opcional de jornada laboral alternativa, el cual podría ser incorporado en los convenios colectivos con un periodo de prueba de entre tres y seis meses.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, ha expresado su disposición para impulsar esta iniciativa ante empresarios y sindicalistas, la cual fue presentada por el diputado radical Martín Tetaz. Sin embargo, Cordero ha señalado algunas consideraciones sobre la extensión de la jornada, sugiriendo que la compensación por los días de trabajo reducidos no debería exceder las 12 horas diarias sin el pago de horas extra.

Tetaz argumenta que “el proyecto tiene varias ventajas, ya que permite a las partes explorar jornadas laborales alternativas, fijando cuatro días de trabajo y tres de descanso o reduciendo las jornadas a cambio de un compromiso de productividad.” Además, enfatiza que se propone “crear el instituto de la prueba durante tres a seis meses con un cambio en las reglas de juego. Si funciona para ambas partes, se mantiene; sino, reversibilidad.”

Este plan se asemeja al artículo 79 del capítulo laboral del DNU 70/23, el cual fue suspendido por un amparo judicial. Dicho artículo permitía la formación de bancos de horas o modificaciones en la extensión de la jornada laboral en cada convenio, estableciendo solo la condición de un mínimo de 12 horas de descanso entre días de trabajo.

La propuesta de jornada laboral alternativa establece una duración máxima de 48 horas semanales, y cada sector definiría cómo distribuirlas, permitiendo jornadas diarias más largas durante menos días o jornadas más cortas a lo largo de más días. Para implementar este proyecto, se contempla eludir los artículos 1 y 2 de la ley 11.544, que fijan una duración máxima diaria de 8 horas y 48 horas semanales, exceptuando ciertas categorías como el trabajo agrícola, ganadero y doméstico.

En Alemania, los resultados preliminares de la experiencia indican que 73% de las empresas participantes no desea volver a la jornada de cinco días. En Argentina, este asunto es objeto de un seguimiento cuidadoso, y se está elaborando un nuevo dictamen que permitirá mayor flexibilidad para empleos a tiempo parcial, similar a los ‘minijobs’ en Alemania, facilitando la inserción laboral de madres y aquellos que prefieren no trabajar a jornada completa, tal como explicó Tetaz.

El año pasado, las centrales sindicales ya habían presionado para discutir en el Congreso la reducción de la jornada laboral de 48 horas semanales, vigente desde la década de 1930.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !