El dólar ha permanecido estable, mientras el gobierno de Javier Milei sostiene su decisión de no devaluar, a pesar de voces que aseguran que el tipo de cambio está retrasado y que es necesaria una corrección. Salvador Di Stefano, analista financiero, analizó el contexto y ofreció recomendaciones sobre las mejores opciones de inversión en este escenario.
Informe de Salvador Di Stefano:
La alta tasa de interés en pesos que ofrecen las Lecap supera ampliamente la inflación y la devaluación esperadas en un plazo de 12 meses, aunque es importante tener precaución con las financiaciones. En septiembre, la devaluación del peso fue de un 2,0%, y se espera que en los próximos meses se consolide en un 26,8% anual. Las tasas de las Lecap están en el 3,7% mensual, lo que representa una tasa en dólares notablemente alta. Según Di Stefano, "no se descarta que el gobierno pueda reducir estas tasas en las próximas licitaciones de Lecap."
En el actual contexto, las tasas de préstamos para empresas se sitúan en un 35% anual, lo cual implica una tasa efectiva anual del 41,2%. Comparado con una devaluación estimada del 26,8%, esto significa una tasa en dólares del 11,4%. "Hoy en día resulta más conveniente un crédito en dólares a una tasa de un dígito que un crédito en pesos al 35% anual", explicó.
Los préstamos personales se ofrecen a una tasa nominal del 50% anual y a un plazo de cinco años. Sin embargo, estos financiamientos incluyen el IVA, un costo adicional para el solicitante. Según Di Stefano, "la tasa efectiva de un crédito personal al 50% termina siendo del 80,4%, lo cual representa una carga difícil de asumir."
Oportunidades de financiamiento y expectativas sobre el dólar
Con las tasas actuales, los agentes económicos ven preferible tomar financiamiento en dólares o reducir sus reservas en divisas antes de asumir deuda en pesos. Di Stefano predice que el aumento de depósitos en dólares impulsado por el blanqueo incrementará la oferta de esta moneda en el mercado paralelo.
En este contexto, se espera que el gobierno desacelere la tasa de devaluación y que en 2025 el dólar mayorista se devalúe a un ritmo del 21,8% anual, alcanzando un valor de aproximadamente $1,250,2 a finales de 2025, siempre que se mantenga un equilibrio fiscal y se evite la emisión de pesos.
Actualmente, el atractivo de bonos en pesos ajustados por inflación se incrementa frente a los bonos en dólares. El bono TX26, por ejemplo, ofrece un rendimiento de inflación más un 11,0% anual, con una tasa del 2,0% anual. En cambio, un bono en dólares como el Boreal Serie 3, con un 3,0% anual y vencimiento en 2025, rinde un 11% anual. Di Stefano prevé que en 2025 la inflación rondará el 26,8% y la devaluación un 21,6%, por lo cual los bonos en pesos ajustados por inflación se presentan como una opción más favorable.
Los bonos Boncap, con un año de plazo, muestran una tasa de retorno del 53,57% anual, lo que resulta en una tasa del 3,6% mensual, atractiva frente a la inflación y la devaluación proyectadas.
Conclusiones de Di Stefano:
- "La tasa de interés de las Lecap y Boncap resulta muy positiva frente a la devaluación e inflación."
- Los bonos en pesos ajustados por inflación resultan más atractivos que los bonos en dólares de igual plazo, dado que el ingreso de dólares estabilizará el tipo de cambio. No obstante, la inflación podría aumentar debido a ajustes en tarifas públicas.
- Para quienes busquen financiamiento, es crucial comparar tasas efectivas y esperadas. En préstamos personales, el IVA representa una carga importante.
- Ante las tasas actuales, es preferible recurrir a la reducción de stock o a la venta de dólares antes de tomar financiamientos a tasas altas.
Di Stefano prevé un dólar calmo hasta marzo de 2025. La llegada de financiamiento internacional, incluyendo U$S 4.000 millones en créditos, un repo respaldado por oro de U$S 3.000 millones, y la posibilidad de un acuerdo con el FMI con financiamiento adicional, reduce el riesgo de devaluación, abre la puerta a una salida del cepo y sugiere un contexto favorable para la inversión en bonos y acciones.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.