Docentes de Amsafé se movilizan contra la reforma jubilatoria y la oferta salarial del Gobierno

0


Los docentes agrupados en Amsafé llevaron a cabo una concentración este viernes frente a la Caja de Jubilaciones de Santa Fe, en el microcentro de la ciudad, en una protesta que reunió a representantes de los 19 departamentos, junto con maestros del Sadop.

La consigna “Basta de maltratar a los jubilados” fue el eje central del reclamo, que critica las políticas de ajuste del Gobierno de Pullaro y se inscribe en un plan de lucha en respuesta a la oferta salarial del 12% trimestral presentada en las paritarias. Los docentes también cuestionaron la reforma jubilatoria que fue aprobada por la Legislatura hace un mes.

Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé, delineó los tres ejes del reclamo docente: las condiciones salariales, los efectos de la reforma jubilatoria y los concursos de titularización y traslados. En este sentido, el sindicalista catalogó la política salarial del Gobierno de Maximiliano Pullaro como “de ajuste”, señalando que las propuestas están “muy lejos de las expectativas” de los afiliados.

En relación con la reforma jubilatoria, Alonso manifestó que esta medida “restringe los derechos de los jubilados y trabajadores”, y destacó el profundo malestar que ha generado, dado que muchos docentes han visto disminuir sus ingresos debido a los descuentos por aporte solidario, que han absorbido las mejoras salariales.

La nueva legislación también establece que los jubilados y pensionados provinciales recibirán los mismos aumentos que se definan para los empleados activos, pero con un cambio significativo: estos incrementos se aplicarán 60 días después de su aprobación para el sector activo. De acuerdo con el artículo 10 de la reforma previsional aprobada, el artículo 12 de la Ley 6915 estipulará que “los haberes de las prestaciones serán móviles, mediante coeficientes sectoriales determinados por el Poder Ejecutivo, en función de los incrementos de las remuneraciones del personal en actividad”.

Este nuevo marco legal implica que “las variaciones de las prestaciones tendrán vigencia a los sesenta (60) días de la fecha dispuesta para el sector activo, independientemente de la fecha en que se hagan efectivas”.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !