Crece la Tensión Laboral en Globant: Denuncias de Despidos y Prácticas Antisindicales

0


La sindicalización en el sector informático ha sido un desafío histórico, tanto por la resistencia de las empresas como por la reticencia de los propios trabajadores, quienes suelen tener opiniones críticas sobre los sindicatos y sus líderes. Sin embargo, en los últimos años, el deterioro de las condiciones laborales, a pesar del crecimiento de las compañías, ha generado un descontento creciente entre los empleados y un renovado interés en la representación sindical, como lo revelan diversas encuestas a nivel nacional e internacional.

En este contexto de creciente tensión, el caso de Globant, una de las firmas argentinas más exitosas y con mayor proyección internacional, ha cobrado protagonismo. La Asociación Gremial de Computación (AGC) emitió un comunicado que detalla las denuncias laborales dirigidas a la compañía, haciendo énfasis en la problemática de los retrasos salariales y en supuestas maniobras para evitar negociaciones que podrían solucionar estos conflictos.

Recientemente, la AGC comunicó el despido de un empleado que había creado un grupo en una plataforma digital destinado al intercambio de información sobre salarios y derechos laborales. Según el gremio, este despido se llevó a cabo sin una justificación formal, a pesar de que la empresa alegó una violación de su código de conducta. Tiempo intentó obtener la opinión de Globant, pero no obtuvo respuesta.

Uno de los factores que ha intensificado el malestar entre los trabajadores fue el patrocinio de la empresa al piloto argentino Franco Colapinto en la Fórmula 1, una inversión de 3 millones de dólares. La AGC publicó un documento en su portal Trabajadores Informáticos, acompañado de una fotografía de los co-fundadores de Globant, Martín Migoya y Guibert Englebienne, junto al piloto, lo que suscitó críticas sobre la falta de participación de los empleados en el éxito empresarial. Los “globers”, como se conoce a los trabajadores de Globant, han expresado su descontento ante las actitudes de la empresa, que los convoca periódicamente para informarles sobre sus enormes ganancias.

En un evento celebrado el 12 de diciembre de 2023, los empleados interrumpieron a los gerentes para cuestionar el retraso en los salarios, un acto inusual en este tipo de reuniones. Los directivos prometieron brindar novedades en marzo, pero según los trabajadores, esta promesa no se ha cumplido.

La AGC también critica la estructura salarial de Globant, describiéndola como desorganizada y diseñada para fomentar el cansancio y la rotación del personal. Señalan que la empresa carece de las conocidas “bandas salariales”, o si las tiene, estas son mantenidas en completo secreto. Además, denuncian una “increíble inequidad” en las remuneraciones, con diferencias salariales entre empleados antiguos y nuevos que oscilan entre el 30% y el 40% a favor de los recién ingresados.

Por último, el sindicato señala que existe un “split” salarial, que consiste en un pago del 70% en dólares y el 30% en pesos. Según la AGC, esta proporción se basa en un cálculo que promedia el valor oficial del dólar en los últimos tres meses, en un contexto de estabilidad cambiaria e inflación. Este sistema no solo es perjudicial, sino que también confunde a los empleados, ya que, aunque oficialmente se aplica solo a roles semi-seniors y seniors, se conocen casos de empleados junior que también se ven afectados, lo que deteriora el poder adquisitivo de sus sueldos.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !