Caputo Asegura Préstamo Internacional para Deuda de Argentina y Postpone Acuerdo con el FMI hasta 2025

0


El reciente viaje de Luis Caputo, ministro de Economía de Argentina, a Washington le permitió no solo captar la tensión en la recta final de las elecciones presidenciales estadounidenses —donde “Donald Trump y Kamala Harris compiten cabeza a cabeza” por estados cruciales como Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin—, sino también confirmar la importancia de estos comicios para el gobierno argentino.

Para la administración de Javier Milei, las elecciones en EE.UU. representan un elemento crucial no solo por la afinidad ideológica de Milei con el bloque occidental, sino por el impacto directo en el futuro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Como principal contribuyente del Fondo, Estados Unidos tiene una influencia decisiva en sus decisiones financieras. Este fue el caso en 2018, cuando la administración de Trump aprobó un histórico préstamo de US$54,000 millones a la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri para evitar una cesación de pagos. Según Caputo, “sin el visto bueno de Estados Unidos, el Fondo no puede tomar decisiones de importancia”.

Durante su estadía, Caputo mantuvo reuniones con inversores y empresarios estadounidenses, quienes manifestaron su preocupación por la inflación y el impacto de las políticas económicas en caso de que Trump o Harris lleguen al poder. Un análisis generalizado en EE.UU. sostiene que una administración republicana, como la de Trump, tendería a ser menos sensible al costo de vida, mientras que una demócrata, en cambio, podría darle mayor prioridad a este aspecto.

Ante este panorama, Caputo decidió aplazar el acuerdo con el FMI hasta el próximo año, cuando el nuevo gobierno estadounidense asuma en enero. Mientras tanto, Argentina recurrirá a un crédito puente con bancos internacionales para cubrir sus vencimientos de deuda a inicios de 2025, que ascienden a US$5,000 millones. Este préstamo, en formato REPO y con casi tres años de plazo, permitirá hacer frente al pago de capital a bonistas en enero. Caputo también mencionó que, de ser favorable la tasa de interés, “buscará volver a los mercados internacionales de crédito para refinanciar el vencimiento de julio”. Esta medida se toma en un momento en el que el riesgo país ha caído por debajo de los 1,000 puntos, un logro no visto en cinco años.

El ministro detalló que los mayores vencimientos de deuda de 2025 se concentrarán en enero y junio, con pagos por casi US$5,000 millones en intereses y capital. Para cubrir la cuota de enero, el Gobierno ha depositado efectivo en el Banco de Nueva York y ha asegurado el acuerdo REPO para el pago de capital. A pesar de no abordar el tema en detalle, Caputo reconoció que el FMI sugiere que Argentina considere una unificación del tipo de cambio y la eliminación del cepo. Sin embargo, Milei afirmó: “Si me dan la plata, levanto el cepo hoy mismo”.

Estas palabras fueron seguidas de cerca por banqueros y abogados, quienes continúan evaluando si Argentina podrá romper con su historial de default. En respuesta a estas inquietudes, Caputo destacó que Argentina ya está en “equilibrio fiscal” y disipó cualquier duda sobre el pago de deuda del próximo año. Además, confirmó la liberación de US$2,000 millones en financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo en los próximos meses.

Hasta ahora, ni Argentina ni el FMI han mostrado intenciones de acelerar un nuevo acuerdo, aunque ambos intercambian elogios. Desde el Fondo expresan sorpresa por la rapidez con la que la administración de Milei ha implementado ajustes fiscales y reducido la inflación, mientras que Caputo elogió a la directora del FMI, Kristalina Georgieva, calificándola como “la mejor jefa del FMI de la historia”.

En este contexto, el mercado y el propio gobierno argentino se muestran optimistas sobre las posibilidades de crecimiento en 2025, proyectando un aumento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5%. Este crecimiento se vería impulsado por el bajo nivel de los indicadores actuales, lo que facilitaría la comparación interanual.

No obstante, Argentina sigue enfrentando serios desafíos económicos y persisten las dudas sobre si Milei tendrá el apoyo político necesario para implementar su modelo de fuerte ajuste del gasto público, que aspira a replicar en las provincias. De lograrlo, el país podría marcar un hito, intentando reducir su dependencia del endeudamiento externo en un contexto de estabilidad financiera.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !