La baja frecuencia y el costo elevado de las tarifas son los principales problemas que afectan al transporte interurbano en la provincia, según reveló la Encuesta Provincial del Transporte, realizada por el Observatorio Social del Transporte en octubre de 2024. El estudio, que recogió la opinión de 1500 personas en 70 localidades, mostró que el 75% de los usuarios emplea el transporte público para trabajar o estudiar, y la mitad de ellos lo hace diariamente.
Entre las deficiencias más destacadas, la frecuencia del servicio fue señalada por un abrumador 84% de los encuestados, mientras que el costo de la tarifa fue considerado un problema por el 72.7%. Además, el estado de las unidades es otro aspecto relevante, con el 47.1% de los usuarios resaltando su deterioro.
Lucila De Ponti, diputada del bloque Santa Fe Sin Miedo PJ y presidenta de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, explicó que la principal queja sobre la frecuencia está ligada a la falta de unidades o la mala organización de las empresas, que priorizan la reducción de costos, afectando a los pasajeros. Según la legisladora, "si el sistema funcionara mejor, más personas lo utilizarían y la disconformidad disminuiría".
El informe también reveló un amplio respaldo a las medidas de apoyo estatal: el 95% de los encuestados cree que el Estado debe subsidiar el servicio para mantener las tarifas accesibles, mientras que el 97% apoya la continuidad del Boleto Educativo Gratuito. Por otro lado, entre quienes no utilizan el transporte interurbano, el 57.5% señaló la baja frecuencia y las demoras como los motivos principales, y el 45% criticó la insuficiencia de los recorridos.
Un dato revelador es que tanto los usuarios como los no usuarios coinciden (90%) en que elegirían el tren como medio de transporte si existiera esa opción.
De Ponti advirtió que los problemas actuales solo se resolverán con una mayor regulación estatal sobre las empresas, ya que más del 60% de los recorridos en la provincia están monopolizados por una sola compañía. “Impulsamos una nueva Ley de Transporte que, por ejemplo, exija licitaciones públicas con requisitos claros para las empresas”, añadió.
La diputada concluyó subrayando que la discusión no debería centrarse únicamente en los aumentos de tarifas, sino en la creación de un sistema más eficiente y de calidad. “La desregulación del transporte impulsada por el gobierno nacional va en sentido contrario y podría destruir el sistema terrestre”, finalizó.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.