El bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados obtuvo dictamen favorable en comisiones para el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas, lo que habilita su debate en el recinto. La intención del oficialismo es llevar el proyecto a votación antes de que termine el período de sesiones ordinarias el 30 de noviembre, aunque aún deben acordar con otras bancadas para asegurar la mayoría necesaria.
La decisión de avanzar en la privatización se acordó en una reunión conjunta de las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda, presididas por la diputada radical Pamela Verasay y el libertario José Luis Espert, respectivamente. Durante el encuentro, el bloque oficialista contó con el apoyo de los bloques de la Coalición Cívica (CC), el PRO, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y la Unión Cívica Radical (UCR). El dictamen se basó en iniciativas previas del diputado PRO Hernán Lombardi y de Juan Manuel López, de la CC.
No obstante, un sector disidente presentó un dictamen alternativo que contempla la participación de capital privado, pero con la condición de que el Estado mantenga la mayoría accionaria. Esta propuesta fue respaldada por Encuentro Federal y un grupo de radicales disidentes bajo el nombre Democracia para Siempre.
Por su parte, Unión por la Patria expresó su rechazo absoluto a la privatización de Aerolíneas Argentinas. El exministro de Transporte y diputado de UP, Diego Giuliano, criticó el proyecto afirmando que “no se puede tratar porque fue desechado por el Senado”, refiriéndose al intento fallido de incluir la privatización en la Ley Bases. Giuliano también enfatizó: “Vamos a rechazar esta privatización de Aerolíneas Argentinas, ya que no sabemos si es venta, liquidación o cesión”.
Desde el PRO, Silvana Giudici refutó los argumentos de UP, señalando que la propuesta no fue tratada en el Congreso y criticando al exministro Sergio Massa, afirmando que este “tomó deuda del Fondo de Garantía de los Jubilados para subsidiar esta fiesta inolvidable de ñoquis”.
La primera intervención en el debate fue del comandante de Aerolíneas Argentinas, Gabriel del Pla, quien defendió las inversiones recientes en la empresa: “Quiero dar fe de que la inversión que se hizo estos últimos años en Aerolíneas es palpable y concreta: hoy por hoy Aerolíneas está posicionada a nivel mundial con empleados, con tecnología, con flota y con centro de instrucción propio de primera línea”.
A su vez, Matías Bagnetto expresó su descontento y preocupación por lo que consideró una “debate ideológico y no basado en argumentos justos”. Bagnetto también pidió que “se escuchen todas las voces”, asegurando que los gremios están dispuestos a continuar con la aerolínea bajo gestión estatal.
Este tenso debate se desarrolla en medio de un creciente conflicto entre el Gobierno y los gremios del sector aeronáutico, que han llevado a cabo varias huelgas, afectando vuelos y generando quejas de los usuarios. El oficialismo confía en que el impacto de estos paros ha generado descontento entre los pasajeros y podría favorecer la aprobación del proyecto en el Congreso.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.