En un contexto de ajustes en el presupuesto nacional, los proyectos del Fideicomiso de Integración Socio-Urbana (Fisu) —administrados a través de la Secretaría de Integración Socio-Urbana (Sisu) del ex Ministerio de Desarrollo Social— destinados a mejorar la infraestructura en barrios populares de Rosario, se han visto paralizados. Estos proyectos, planificados para el período 2022/2024, están diseñados para beneficiar a aproximadamente 2,600 familias en situación de vulnerabilidad, pero su detención ha generado una fuerte afectación en las comunidades locales.
Las obras abarcan distintos aspectos, desde conexiones eléctricas y de agua hasta la construcción de veredas y equipamiento comunitario en zonas como La Bombacha, Santa Rosa, Los Pumitas, San Francisquito, Villa Banana, Saladillo, San Martín Sur, y Las Flores Sur.
Impacto en Infraestructura Crítica
Conexiones Eléctricas
La mejora de las conexiones eléctricas busca proporcionar acceso a un servicio seguro, con instalaciones de medidores y conexiones intradomiciliarias, reduciendo los riesgos asociados a conexiones informales. Entre los avances destacados se encuentran:
- Villa Banana: Aproximadamente 250 familias con un progreso del 35% al 65%.
- La Bombacha: 200 familias con un avance menor al 35%.
- San Martín Sur: 103 familias con menos del 35% de avance.
- San Francisquito: 100 familias con un progreso estimado entre el 35% y el 65%.
- Saladillo: 49 familias, con menos del 35% de avance.
Conexiones de Agua
En el barrio Las Flores Sur, el proyecto de conexiones de agua tenía un avance superior al 65% para 129 familias, brindando acceso a agua potable mediante tanques de almacenamiento en cada hogar, lo cual mejora significativamente la higiene y la calidad de vida al reducir la dependencia de la presión del suministro durante los picos de consumo.
Construcción de Veredas
Las veredas buscaban mejorar la movilidad y proteger viviendas de inundaciones. La obra, sin embargo, avanza lentamente:
- Villa Banana: 250 familias, con menos del 35% de avance.
- Santa Rosa: 300 familias con un progreso entre el 35% y el 65%.
- San Francisquito: 100 familias con un avance estimado entre el 35% y el 65%.
Equipamiento Comunitario
En Los Pumitas, el proyecto incluía un centro comunitario y áreas recreativas para 1,500 familias, promoviendo la cohesión social y la recreación en un entorno seguro. No obstante, con un avance inferior al 35%, las familias aún carecen de este recurso esencial.
Efectos Sociales de la Paralización
La interrupción de estas obras ha agravado la situación en barrios de extrema vulnerabilidad, afectando la seguridad, salud y cohesión social. Familias de barrios como La Bombacha, Santa Rosa, y Los Pumitas ven pospuesta la posibilidad de contar con infraestructura básica, una realidad que amplía las desigualdades y dificulta el desarrollo de sus comunidades.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.