Aprender 2024: El desafío de medir el aprendizaje en matemática y lengua

0

Hoy, un total de 591.426 estudiantes del último año de secundaria, provenientes de escuelas tanto estatales como privadas de Argentina, participarán en las Pruebas Aprender 2024. Esta evaluación, que cubre tanto zonas urbanas como rurales, está diseñada para medir los conocimientos en dos áreas clave: matemática y lengua, permitiendo un análisis del aprendizaje de los últimos cinco años. "Los resultados se publicarán en mayo de 2025", detallaron las autoridades, marcando la primera vez que estas pruebas se aplican bajo la administración del presidente Javier Milei. Además, este año se incluyó una evaluación similar para los alumnos de tercer grado de primaria.

El contexto educativo en el que se desarrollan estas pruebas es preocupante. Los resultados de la última evaluación de nivel primario en 2023 arrojaron datos alarmantes: casi la mitad de los alumnos de sexto grado presentaban un rendimiento básico o inferior en matemática, mientras que en lengua, el 33,6% mostraba un nivel deficiente. Estas cifras son un reflejo de una tendencia negativa que ha persistido desde el año 2000, con un deterioro que se profundizó en los últimos años.

Los desafíos en la escuela secundaria

El panorama no es más alentador en el nivel secundario. Las últimas evaluaciones revelaron que, en lengua, casi el 40% de los estudiantes alcanzaron únicamente niveles básicos o inferiores, y en matemática, el 92,4% se mantuvo en esos mismos niveles de desempeño. Este deterioro no distingue entre escuelas estatales y privadas, y representa un aumento considerable en comparación con las evaluaciones de 2019 y 2013. Solo 13 de cada 100 estudiantes que comenzaron primer grado en 2011 lograron completar la secundaria en tiempo y con un nivel satisfactorio en ambas materias.

La edición de Aprender 2024 no solo se centrará en los conocimientos académicos, sino que también incluirá cuestionarios contextuales. Estos permitirán analizar otros aspectos importantes de la vida escolar, así como las condiciones de enseñanza, tanto desde la perspectiva de los alumnos como de los equipos directivos.

Tensión en el ámbito universitario

Este contexto educativo se ve además agravado por las recientes tensiones entre los estudiantes, docentes y autoridades de las universidades nacionales con el gobierno, tras el veto a la ley de financiamiento universitario. Este conflicto ha desencadenado manifestaciones, tomas de facultades y la realización de clases públicas en espacios abiertos, lo que subraya la creciente preocupación por el futuro de la educación en Argentina.

Las pruebas Aprender 2024 se presentan como una herramienta fundamental para entender el estado actual del sistema educativo y enfrentar los desafíos que plantea la formación de los jóvenes en el país.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !