El Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (Soepu) convocó este martes a una mesa de diálogo en su sede de San Lorenzo, donde se reunieron legisladores, representantes gremiales y trabajadores para discutir la situación crítica de la empresa Dow y buscar evitar su inminente cierre.
Durante el encuentro, un amplio grupo de participantes expresó su preocupación, advirtiendo que el cierre de la planta ubicada en Puerto General San Martín podría desencadenar una crisis en la matriz productiva de la provincia de Santa Fe. “Todos los sectores tenemos que trabajar en pinza para levantar esto. La Provincia y el ministro de Producción (Gustavo Puccini) tienen herramientas para empezar a frenar el cierre”, enfatizó el secretario general del Soepu, Mauricio Brizuela.
Brizuela subrayó que el problema que enfrenta Dow debe ser considerado un conflicto central en el contexto productivo tanto provincial como nacional, con el potencial de provocar hasta 3,000 despidos en los próximos meses. “Va a haber un montón de pymes que no van a poder competir. Dicen que Dow va a importar desde Brasil, pero eso generará más actores en la cadena de distribución, lo que elevará los precios y nos dejará fuera del mercado”, argumentó.
La empresa había intentado cerrar en 2021, pero la intervención del gobierno nacional y provincial logró detener el proceso. Los participantes de la mesa de diálogo de este martes hicieron un llamado a que se repita esa acción estatal para proteger miles de empleos, aunque reconocen que el actual presidente no parece interesado en actuar. “No somos optimistas, por eso entablamos esta mesa de diálogo para que surjan nuevas propuestas de todos los partidos políticos”, agregó Brizuela.
Además, los gremialistas presentes se comprometieron a sumarse a las protestas que el Soepu considere necesarias para detener el cierre de la planta. Walter Palombi, secretario general del Sindicato de Empleados de Correos y Telégrafos de Rosario, afirmó que la Intersindical Rosario está dispuesta a formar un frente común para enfrentar el modelo económico que, según él, amenaza con destruir el país.
Por su parte, Alberto Botto, líder del Sindicato de Luz y Fuerza, lamentó que la situación actual evoca recuerdos de la década de los 90, cuando las políticas generaron desnutrición en el cordón industrial. En la misma línea, Jesús “Noni” Monzón, secretario general de Festram, instó al ministro Puccini a reunirse con el gremio para abordar la situación y tomar medidas para evitar el cierre de Dow.
Entre los legisladores presentes, Carlos del Frade, Lucila De Ponti y Eduardo Toniolli expresaron su apoyo a los trabajadores. Del Frade recordó la rica historia del Soepu y la lucha por el control obrero de la producción en el pasado. “Estamos frente a un grupo de delincuentes de guante blanco que generan dolor porque aquí no se trata de una empresa en crisis, sino de un grupo multinacional que facturó 45 mil millones de dólares el año pasado”, denunció Del Frade, señalando que la decisión de cerrar la planta es deliberada y perjudicial para los empleados.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.