El pasado martes 10 de septiembre se llevó a cabo el segundo juicio por jurado vecinal en la ciudad de Rosario, en el Centro Municipal Distrito Centro. En el juicio, se declaró responsable a una vecina acusada de talar un árbol sin autorización municipal para habilitar una cochera. A pesar de que el jurado la halló culpable, optaron por no establecer la pena, dejando la decisión en manos de la jueza, quien emitirá la sanción este viernes.
El juicio por jurado es una figura legal prevista en el nuevo Código de Convivencia, que permite a los ciudadanos juzgar infracciones que afecten gravemente el patrimonio, el ambiente o el tránsito. Este procedimiento fue introducido en Rosario para promover una mayor participación ciudadana en la justicia local.
El caso: tala ilegal de un árbol
La situación tuvo lugar en la intersección de 9 de Julio y San Nicolás, cuando una persona decidió talar un árbol para construir una cochera, a pesar de haber recibido una negativa formal por parte del municipio. Todo comenzó el 28 de marzo cuando la Municipalidad de Rosario recibió una denuncia de un vecino, quien afirmó que en la mencionada esquina, varias personas estaban "arrancando" ramas de un árbol de plátano. Personal de la Secretaría de Control se hizo presente y comprobó la infracción, ordenando el cese inmediato de la poda.
Sin embargo, pocos días después, una nueva denuncia alertó sobre la tala completa del árbol. Al negarse el dueño del inmueble a asumir la responsabilidad, el caso fue llevado a juicio vecinal, donde se seleccionaron los miembros del jurado a través de una lista de postulantes voluntarios inscriptos en el registro municipal.
El juicio se desarrolló en el Centro Municipal Distrito Centro, y en el transcurso de cuatro horas, se escucharon los testimonios de cinco testigos de la Fiscalía y dos testigos de la defensa. Finalmente, el jurado declaró culpable al imputado, aunque no establecieron la pena, que será determinada por la jueza este viernes.
Democratización de la justicia
El juicio por jurado vecinal es parte del Nuevo Código de Convivencia Ciudadana, implementado en Rosario desde 2022. Este mecanismo fue introducido tras la sanción de la Ordenanza Nº 10.267 en 2021, con el objetivo de que los ciudadanos puedan participar activamente en el juzgamiento de faltas graves, como aquellas que impliquen sanciones mínimas de 500 Unidades Fijas o más de 90 días de inhabilitación.
Cada juicio es dirigido por un juez profesional, quien explica al jurado la ley aplicable. El jurado, integrado por cinco personas que representan diversas edades, géneros y culturas, es responsable de emitir un veredicto que determine la culpabilidad o inocencia de la persona acusada. En algunos casos, el jurado también puede proponer una sanción, la cual es evaluada por el juez.
Rosario es una de las tres primeras ciudades de Argentina en adoptar este sistema de justicia vecinal, junto con San Patricio de Chañar (Neuquén) y Mendoza, permitiendo que la propia comunidad decida sobre sanciones relacionadas con faltas graves que afecten la salud pública, el ambiente o los servicios públicos.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.