DIRECTO | Donald Trump jura su cargo como presidente de EEUU

Imagen relacionada con el video

Rosario, Ciudad del Deporte: Sede de los Primeros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

0

El 18 de septiembre de 2024, se confirmó oficialmente que Rosario será la sede de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar). Este evento multideportivo se desarrollará en septiembre de 2025 y contará con la participación de más de 3.500 atletas de todo el país, quienes competirán en más de 50 disciplinas, tanto convencionales como adaptadas. La presentación tuvo lugar en el salón Carrasco de la Municipalidad de Rosario y fue encabezada por el intendente Pablo Javkin, acompañado por Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), y José María Valladares, presidente del Comité Paralímpico Argentino (COPAR).

Una ciudad preparada para el deporte

Durante el acto, Javkin destacó el papel de Rosario como una ciudad comprometida con el deporte. “Somos una ciudad que siente que puede darle mucho al país en términos deportivos, lo hace con sus deportistas pero también lo podemos hacer con los eventos. Vamos a completar la trilogía de Juegos Suramericanos, y ahora agregamos esto, que es la primera vez que se va a hacer. Y es la primera vez también que nace una competencia donde el deporte olímpico y paralímpico compiten al mismo tiempo”, subrayó el intendente.

El evento contará con más de 600 jueces y 700 integrantes de staff, convirtiéndose en una antesala perfecta para los Juegos Suramericanos de 2026, donde Rosario será una de las sedes junto a Santa Fe capital y Rafaela.

Javkin también resaltó el impacto positivo que tendrá la llegada de estos juegos para la ciudad: “Le da a la ciudad nuevamente la oportunidad de recibir, son más de 3.500 atletas de todo el país y nos encanta que vengan a Rosario”.

El respaldo de las instituciones deportivas

Mario Moccia, presidente del COA, explicó los motivos detrás de la elección de Rosario como sede de este histórico evento. “Primero, porque Rosario se postuló para organizar los Juegos, y presentó un proyecto de candidatura donde ofrecía todas las condiciones para que se pudieran organizar. Segundo, porque a nosotros nos da mucha tranquilidad que fuera en Rosario por el ‘know how’ que tiene, por los eventos que ha organizado”, afirmó Moccia.

El presidente del COPAR, José María Valladares, también elogió la capacidad organizativa de la ciudad y la importancia de la colaboración entre el COA y el COPAR. “En Rosario, en los Juegos Jadar 2025, vamos a ver realmente el deporte argentino en su máxima expresión”, aseguró Valladares.

Impacto económico y social

El impacto de los Juegos Jadar no solo será deportivo. La organización de este evento movilizará el turismo, generará empleo y promoverá el comercio local, incrementando el flujo de visitantes y destacando los atractivos de Rosario. Además, la ciudad cuenta con el respaldo de más de 100 asociaciones y clubes deportivos que forman parte de su sólida infraestructura institucional, asegurando el éxito del evento.

Rosario, epicentro de los próximos grandes eventos deportivos

Los Juegos Jadar 2025 también servirán como ensayo para los Juegos Suramericanos (Odesur) de 2026, que se celebrarán entre el 12 y el 26 de septiembre. Con estos eventos, Rosario se convertirá en la única ciudad del continente en haber albergado los tres grandes eventos de la Organización Deportiva Suramericana: los Juegos de Playa 2019, los Juegos de la Juventud 2022 y los Juegos Odesur 2026.

El parque de la Independencia será el escenario principal de los Juegos Jadar, con un Fan Fest sobre el bulevar Oroño y otros espacios repartidos por la ciudad, consolidando a Rosario como una verdadera "ciudad del deporte".

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !