Reforma Previsional en Santa Fe: Tensiones y Expectativas ante una Ley Controvertida

0

Esta semana, la Cámara de Diputados de Santa Fe se prepara para votar la polémica reforma previsional, que ya obtuvo media sanción en el Senado. El proyecto, impulsado por el gobierno provincial, plantea modificaciones en aportes, edad jubilatoria, movilidad y el régimen docente, bajo el argumento de que el sistema actual es insostenible. Sin embargo, trabajadores activos y pasivos expresaron su preocupación, demandando que los diputados “no legislen en contra de los trabajadores”.

Cambios clave en la ley

Si la reforma se aprueba, los haberes jubilatorios seguirán siendo móviles, aunque las actualizaciones se retrasarían 60 días respecto a los incrementos salariales de los trabajadores activos. Además, la ley otorgaría al Ejecutivo provincial la facultad de ajustar la edad jubilatoria en caso de que la Nación implemente cambios en este ámbito.

El proyecto también introduce un “aporte solidario”, que afectará tanto a trabajadores activos como a jubilados. Este aporte será proporcional a los ingresos, gravando más a los salarios más altos.

La reforma propone que el haber jubilatorio sea equivalente al 70% del promedio salarial del trabajador al cesar su actividad, incrementándose un 2% por cada año adicional de servicio, hasta un máximo del 82%. Las jubilaciones estarán limitadas a un tope de 20 jubilaciones mínimas.

La postura oficial

La vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, defendió la iniciativa argumentando que “no puede ser que los que tienen mayores privilegios aporten lo mismo que un maestro”. Scaglia destacó que la medida es necesaria para afrontar el déficit del sistema previsional, que cuesta a la provincia 430 mil millones de pesos.

Por su parte, el senador Rodrigo Borla, del bloque oficialista Unidos, señaló que la reforma busca evitar que la Caja de Jubilaciones sea transferida a la Nación, y garantizar un trato “más justo”, en el que “el que más gana, más aporta”.

Resistencia de sindicatos y jubilados

La reforma ha generado fuertes críticas desde diversos sectores. Mirtha Streiger, de la Comisión de Jubilados de Santa Fe, lamentó que “esta reforma nos afecta más de lo que preveíamos” y cuestionó que el gobierno prefiera recortar a jubilados en lugar de utilizar fondos provinciales para paliar el déficit.

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe, criticó que la modificación de la edad jubilatoria quede en manos del Ejecutivo, sin debate parlamentario ni participación de los trabajadores. Aseguró que “este gobierno se jacta del diálogo, pero en esta reforma no hubo ni consenso ni diálogo”.

Los gremios Amsafe, Sadop y Festram ya anunciaron un paro y movilización para el jueves, mientras que los jubilados también convocarán a una concentración.

Impacto en el régimen docente

La reforma afectará de manera particular a los docentes, quienes hasta ahora podían jubilarse a los 57 años con 30 años de aportes. Con la nueva ley, para acceder al 82% móvil, las docentes deberán trabajar hasta los 60 años. Amsafe advirtió que esta medida representa un retroceso en los derechos de los jubilados y sería “violatoria del orden constitucional”.

Debate en la Cámara de Diputados

Claudia Balagué, diputada del Frente Amplio por la Soberanía, expresó preocupación por la posibilidad de que la provincia modifique la edad jubilatoria si la Nación lo hace. También criticó la falta de un reclamo contundente al gobierno nacional para cubrir el déficit de la Caja.

A pesar de las críticas, el oficialismo tiene mayoría en la Cámara Baja, lo que sugiere que la reforma será aprobada esta semana.

Con puntos controvertidos y el descontento creciente de jubilados y docentes, la reforma previsional se enfrenta a un jueves decisivo en Santa Fe.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !