DIRECTO | Donald Trump jura su cargo como presidente de EEUU

Imagen relacionada con el video

Pullaro rechaza nuevos ajustes para Santa Fe: "Nación le debe a la Provincia, no al revés"

0

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, advirtió sobre los esfuerzos fiscales de la provincia 

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expresó su preocupación tras el pedido de ajuste adicional de 60 mil millones de dólares que el presidente Javier Milei solicitó a las provincias, como parte del Presupuesto 2025 presentado en el Congreso. Pullaro aseguró que la provincia de Santa Fe ya realizó un esfuerzo considerable para alcanzar el equilibrio fiscal y no está en condiciones de asumir más ajustes.

"Preocupa un poco que se le siga pidiendo esfuerzo a las provincias", afirmó el gobernador, subrayando que Santa Fe ha sido una de las provincias que más ha trabajado en la eficiencia del manejo de recursos públicos. "Santa Fe fue una de las provincias que más esfuerzo hizo en lo que va del año para lograr un equilibrio fiscal", recordó.

Un contexto fiscal complicado

El gobernador destacó que su gestión comenzó con un déficit fiscal significativo, lo que afectó la capacidad de la provincia para pagar tres masas salariales. Además, señaló que hubo un recorte sustancial de los fondos transferidos por el Gobierno nacional, lo que impactó aún más las finanzas provinciales. Sin embargo, Santa Fe logró revertir esa situación mediante la reducción del gasto político y una mejor administración de los recursos. "Hicimos todos los esfuerzos que teníamos que hacer y hasta hicimos un esfuerzo mucho mayor al que hizo el gobierno nacional", enfatizó Pullaro.

Deuda de Nación con Santa Fe

Pullaro también fue contundente al reclamar que el Gobierno nacional salde la deuda pendiente con Santa Fe. "A Santa Fe le pague la Nación lo que debe. Nosotros no pretendemos que nos den nada por encima de la ley, pero tampoco nada por debajo de la ley", afirmó.

El gobernador recordó que la deuda previsional que Nación mantiene con la provincia asciende a "alrededor de 700 u 800 mil millones de pesos", una cifra que aumenta mes a mes debido a la falta de transferencias automáticas para las cajas de jubilación. Santa Fe, junto con otras 12 provincias, no transfirió su sistema jubilatorio al Estado nacional, lo que originó este conflicto.

Apostando al desarrollo

En lugar de más ajustes, Pullaro resaltó los esfuerzos de Santa Fe por impulsar el crecimiento productivo de la provincia. "Fortalecer la inversión en el sistema productivo, para generar empleo, subsidiar tasas, y fomentar la obra pública que emplee a mucha gente", explicó el gobernador como las principales estrategias para enfrentar la recesión económica y sostener el empleo privado.

Pullaro destacó la inversión de 500 millones de dólares que Santa Fe destinó este año a obra pública, y adelantó que el año próximo la provincia invertirá cerca de 1.000 millones de dólares en infraestructura, todo con recursos propios.

Finalmente, ante el pedido de Nación de un ajuste adicional, el gobernador señaló que "a Santa Fe le corresponderían alrededor de 5.500 millones de dólares", una cifra imposible de asumir, dado que el presupuesto provincial es de 8.000 millones de dólares. "Es realmente una frase grandilocuente, pero que está muy lejos de la realidad", dijo, refiriéndose a las expectativas del Gobierno nacional.

"Santa Fe no va a ser un aporte más grande al Estado nacional, porque le aporta tres veces y media más de lo que vuelve del Estado nacional a la provincia", concluyó Pullaro.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !