Norberto Milei cede miles de hectáreas a comunidad indígena en Santiago del Estero

0

El pasado 14 de septiembre de 2024, Norberto "Beto" Milei, padre del presidente argentino Javier Milei, firmó un trascendental acuerdo con el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase)-Vía Campesina en la localidad de Añatuya. A través de este convenio, se comprometió a ceder 2.800 hectáreas de tierras rurales de su empresa agropecuaria, La Ponderosa S.A., a una comunidad indígena de agricultores familiares que ha ocupado estas tierras durante generaciones.

Este acuerdo pone fin a un largo litigio por la propiedad de un campo que data de casi tres décadas. La empresa agropecuaria La Ponderosa S.A., propiedad de Norberto Milei, poseía un predio de 5.800 hectáreas en el paraje Pampa Atún, ubicado en el departamento Mitre de Santiago del Estero. De ese total, 2.800 hectáreas fueron cedidas a la Comunidad Indígena Sentimiento de Mi Tierra del Pueblo Originario Sanavirón, vinculada al Mocase, mientras que las restantes 3.000 hectáreas permanecen en manos del empresario.

Desde 1995, la comunidad Sanavirón, que ha trabajado estas tierras cultivando algodón, trigo y maíz, reclamaba la propiedad de las mismas. Este grupo fue reconocido por el Estado argentino a través del Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas, que les otorgó personería jurídica y una carpeta técnica que certifica la presencia de sus antepasados en la región, incluso antes de la formación del Estado argentino.

Durante años, la comunidad enfrentó múltiples denuncias, notificaciones judiciales y órdenes de desalojo, las cuales resistieron hasta llegar a este acuerdo pacífico. El Mocase presentó cartografías y otra documentación relevante para sustentar los derechos posesorios de la comunidad sobre el predio.

El líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois, felicitó públicamente al presidente Javier Milei en la red social X por su disposición al diálogo con los movimientos sociales, lo que permitió alcanzar este acuerdo. “Felicito a Milei por su apertura al diálogo con los movimientos sociales, particularmente con el @MOCASE_VC, lo que permitió llegar a un acuerdo justo y pacífico entre ricos y pobres en Santiago del Estero. Espero que Milei siga ese buen ejemplo de tolerancia y comprensión en todo el país. Todo sería mejor”, expresó Grabois.

Este convenio marca un hito en la relación entre los movimientos campesinos y el Estado, y podría sentar precedentes importantes en futuras negociaciones sobre tierras en Argentina.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
💸 Colaborar con MercadoPago 🌍 Donar con PayPal