Javier Milei Anuncia Veto a la Ley de Financiamiento Universitario

0

El presidente Javier Milei ha confirmado que ejercerá su derecho de veto sobre la Ley de Financiamiento Universitario, la cual fue aprobada en el Senado este viernes. En un contundente mensaje en su cuenta de X, Milei escribió: "VETO TOTAL".

La decisión de Milei fue tomada en una reunión matutina en la Casa Rosada con sus principales asesores, tras la reciente negativa del Senado a un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que otorgaba fondos significativos a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y la sanción de la ley de presupuesto universitario.

El proyecto de ley en cuestión no solo prevé un incremento en el presupuesto destinado a las universidades, sino que también incluye un ajuste salarial para docentes y personal no docente. Este aspecto compromete la meta de déficit cero que Milei promueve. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la ley tendría un impacto fiscal de aproximadamente 735.598 millones de pesos, equivalente al 0,14% del Producto Bruto Interno (PBI).

Milei confía en contar con el respaldo de 90 diputados para sostener su veto en caso de que el Congreso decida revisarlo. Este apoyo proviene de los legisladores con quienes el Ejecutivo logró mantener el rechazo a la reforma jubilatoria en la Cámara Baja.

La Casa Rosada busca consolidar su alianza con el PRO, MID, Independencia (Tucumán) y con los cinco diputados radicales que respaldaron el veto: Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi. Además, se están realizando esfuerzos para trabajar como un interbloque y negociar futuras candidaturas para las elecciones de 2025 a cambio de apoyo continuo en votaciones.

El Gobierno también está en conversaciones con los gobernadores que controlan los diputados de Innovación Federal: Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta) y Alberto Weretilneck (Río Negro), quienes se abstuvieron en la votación sobre el veto a la ley de jubilaciones.

Esta semana, la Casa Rosada criticó al gobernador Raúl Jalil (Catamarca) por el voto afirmativo de sus diputados contra la medida del presidente. A pesar de los intentos iniciales de acercamiento, los esfuerzos por persuadir a sus legisladores para que rompieran con el bloque de Unión por la Patria resultaron infructuosos.

Para evitar futuras derrotas, la Casa Rosada está estableciendo una mesa periódica con diputados y senadores aliados para coordinar agendas y negociar proyectos antes de su presentación en el recinto. "No hubo coordinación y tuvimos varias derrotas en el Congreso. La idea es que haya un ida y vuelta constante ahora," comentó un colaborador cercano al Presidente a TN.

La negociación está siendo centralizada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, y los vicejefes Lisandro Catalán y José Rolandi, así como el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !