Mafalda, la niña curiosa y crítica que conquistó a generaciones, cumple 60 años. Este aniversario celebra una historieta que, desde sus inicios, ha dejado una marca indeleble en la cultura argentina.
Su creador, Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido mundialmente como Quino, la concibió en 1962. Sin embargo, fue el 29 de septiembre de 1964 cuando Mafalda hizo su debut oficial en la revista Primera Plana. Desde ese momento, Quino se ganó el reconocimiento por plasmar con humor e inteligencia las complejidades del mundo, a través de los ojos de una niña de seis años que, además de odiar la sopa, anhelaba la paz y analizaba con ironía los mecanismos de la sociedad.
Aunque la publicación regular de la tira cómica duró solo nueve años, entre 1964 y 1973, su impacto fue profundo. Durante ese tiempo, la historieta pasó por tres revistas diferentes y dejó una huella cultural que sigue viva.
El origen de una idea revolucionaria
En los primeros años de la década de 1960, Joaquín trabajaba en Agens Publicidad, una agencia que buscaba lanzar una campaña para promocionar electrodomésticos de la marca Mansfield, producidos por Siam Di Tella. Fue entonces cuando Quino creó las primeras tiras de lo que sería Mafalda, pensadas originalmente como una estrategia publicitaria. Sin embargo, los diarios rechazaron el proyecto debido a su enfoque comercial.
Finalmente, en 1964, Primera Plana aceptó publicar la tira, pero sin la carga publicitaria. Desde ese punto, Quino desarrolló el universo de Mafalda, y la historieta no tardó en capturar la atención de los hogares argentinos.
Un elenco entrañable
La tira de Mafalda no estaba completa sin sus amigos: Susanita, Felipe, Libertad y Manolito; además de su hermano Guille y sus padres. Hasta el 25 de junio de 1973, cuando la historieta dejó de publicarse en el semanario Siete Días Ilustrados, miles de historias fueron compartidas, donde los pensamientos y reflexiones de Mafalda resonaban con los lectores.
Tal fue el éxito de la historieta que se tradujo a 26 idiomas y alcanzó todos los rincones del mundo, reflejando las preocupaciones universales de una niña pequeña que, con frases como "Si no haces cosas estúpidas cuando eres joven, no tienes nada de qué sonreír cuando estás viejo", logró conmover a generaciones enteras.
El creador de este fenómeno cultural, Joaquín Salvador Lavado Tejón, falleció el 30 de septiembre de 2020, justo un día después de que se celebrara un nuevo aniversario de su obra maestra. Sin embargo, el legado de Mafalda sigue vivo y continúa dejando una huella única e irrepetible en el corazón de millones.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.