Los mejores destinos en Argentina para disfrutar del eclipse solar anular de octubre

0


El próximo 2 de octubre, Argentina será testigo de un evento astronómico excepcional: un eclipse solar anular. Este fenómeno, conocido como "anillo de fuego", atraerá la atención mundial, especialmente hacia la provincia de Santa Cruz, donde se podrá observar con mayor claridad.

La zona afectada por el eclipse se extenderá desde Los Antiguos hasta Puerto Deseado, abarcando áreas como Lago Posadas, Puerto Santa Cruz y Piedrabuena. Entre los puntos más recomendados para ver este espectáculo natural destacan el Parque Nacional Patagonia, los bosques petrificados y los miradores junto al mar.

La Patagonia: el mejor lugar para ver el "anillo de fuego"

Los aficionados a la astronomía y aquellos con curiosidad por los fenómenos naturales tendrán una oportunidad única en Santa Cruz, la provincia que ofrecerá la mejor vista del eclipse. En el ambiente, ya se ha catalogado al evento como "el episodio del año", lo que ha llevado a varios destinos a prepararse para recibir a miles de turistas.

Entre los lugares destacados están el Centro de Interpretación y Planetario Elsa Rosenvasser Feher, en la localidad de Los Antiguos, y Las Horquetas. Ambos serán escenarios clave para quienes quieran disfrutar del fenómeno.

¿Qué es un eclipse solar anular?

El eclipse solar anular ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, pero no lo cubre por completo, dejando visible un "anillo de fuego". Este efecto se debe a que la Luna, en su apogeo (el punto más alejado de su órbita), no tapa completamente el disco solar, permitiendo que el borde del Sol brille alrededor de ella.

El eclipse comenzará poco antes de las 13:00 y se extenderá hasta cerca de las 19:00. El momento cumbre será alrededor de las 15:45, con una duración del "anillo de fuego" que variará entre 4 y 7 minutos, dependiendo del lugar de observación.

Lugares estratégicos para la observación

Los puntos clave en la Patagonia para observar el eclipse incluyen:

  • Parque Nacional Patagonia: Cerca del glaciar Perito Moreno, se han preparado dos ubicaciones: un centro cultural en la estancia La Ascensión y el Portal de las Manos, donde se ubica el Centro de Interpretación y Planetario.
  • Los Antiguos: Científicos de la Universidad Nacional de La Plata instalarán telescopios para los visitantes.
  • Las Horquetas: Un campamento será montado en colaboración con el ejército.
  • Tres Cerros: En el Parque Nacional Bosques Petrificados Los Jaramillos, este paraje natural será otro lugar ideal.
  • Puerto Deseado: Considerado el tercer mejor lugar para observar el eclipse, junto al mar.

Otras regiones donde se podrá apreciar

Si bien Santa Cruz será la protagonista, el eclipse también será visible desde otras provincias argentinas, como Buenos Aires, La Plata, Bariloche, Neuquén, Córdoba y Salta. Además, en el lado chileno, la Isla de Pascua sobre el Océano Pacífico será otro destino privilegiado.

Este evento astronómico es una oportunidad única para disfrutar de la majestuosidad del cielo en uno de los paisajes más imponentes del planeta. La próxima vez que algo similar ocurra en esta región será en 2048.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !