La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tiene la responsabilidad de aplicar, percibir y fiscalizar los tributos nacionales, los recursos de la seguridad social y controlar las actividades de comercio exterior. Con el objetivo de mantener el sistema tributario bajo control, la AFIP ha puesto especial atención en las transacciones financieras personales, sobre todo aquellas realizadas entre cuentas del mismo titular.
El aumento de las operaciones digitales y la creciente facilidad para mover dinero entre cuentas propias han motivado una mayor vigilancia por parte del organismo, liderado por Florencia Misrahi. Estas transacciones, si no se manejan correctamente, pueden provocar investigaciones fiscales o sanciones. Por ello, es fundamental evitar los siguientes errores que la AFIP monitorea con mayor frecuencia.
Los 5 errores más comunes al hacer transferencias que vigila la AFIP
Exceder los límites permitidos sin justificar ingresos formales
Uno de los errores más comunes es mover sumas que exceden los $400.000 sin contar con ingresos declarados o sin poder justificar el origen de los fondos. Para personas sin ingresos formales, cualquier monto superior a este puede levantar alertas en la AFIP.No justificar el origen de los fondos
Aun si se trata de transferencias entre cuentas propias, es crucial demostrar de dónde proviene el dinero. La AFIP puede solicitar esta información, y la falta de pruebas claras puede derivar en una investigación.Realizar transferencias innecesarias entre cuentas propias
Aunque puede parecer inofensivo, efectuar movimientos entre cuentas del mismo titular sin una necesidad real puede llamar la atención del organismo. Este tipo de actividad puede ser vista como una forma de eludir controles fiscales.Ignorar las solicitudes de justificación de fondos
En caso de que la entidad financiera o la AFIP soliciten aclaraciones sobre el origen de los fondos, es imprescindible responder. De lo contrario, el banco podría considerar la operación como sospechosa y reportarla a la AFIP y la Unidad de Información Financiera (UIF).Superar los límites permitidos por la entidad bancaria
Es vital conocer los montos máximos permitidos por el banco para evitar inconvenientes. Cada entidad financiera establece sus propios límites, y superarlos puede activar los sistemas de control y revisión de la AFIP.
El cumplimiento de estas normativas no solo evita sanciones, sino que también garantiza una correcta gestión de las finanzas personales en un contexto de mayor vigilancia por parte de los organismos fiscales.