DIRECTO | Donald Trump jura su cargo como presidente de EEUU

Imagen relacionada con el video

La bronca judicial se intensifica: Asamblea histórica en Tribunales por falta de recursos y vacantes

0


La crisis en el Poder Judicial se agrava con la falta de personal y la reforma previsional. 

La tensión en el Poder Judicial de la provincia ha alcanzado un punto crítico debido a la escasez de recursos humanos y materiales, sumado a la falta de obras edilicias, lo que genera una creciente preocupación entre empleados, magistrados y funcionarios. Esta crisis se intensificó luego de la reciente sanción de la ley previsional que afecta a trabajadores provinciales, impulsando una ola de jubilaciones y dejando al sistema judicial con aún más vacantes por cubrir.

El gobernador Maximiliano Pullaro, desde su campaña, ha señalado al Poder Judicial, en especial a la Corte Suprema de Justicia, por su ineficiencia y altos costos. En declaraciones recientes, el mandatario reiteró su postura: “Necesitamos una Justicia que pueda ser más eficiente y menos costosa”, profundizando la disputa de poder entre su administración y el sistema judicial.

Falta de cobertura de cargos y asamblea histórica

El principal foco del conflicto es la falta de cobertura de cargos en todos los niveles, desde empleados hasta magistrados. Este miércoles, en una asamblea sin precedentes en los Tribunales provinciales de Balcarce y Montevideo, el secretario general del Sindicato de Empleados Judiciales, Jorge Perlo, aseguró que “permanecerán en estado de alerta” y no descartó medidas de fuerza si el gobierno no cumple con la ley salarial. Esta asamblea ha sido considerada histórica debido a la masiva participación de trabajadores judiciales, quienes expresaron su profundo malestar.

El problema no es nuevo, pero la situación actual se ve agravada por la reforma previsional y la falta de nombramientos. En agosto, tras el Primer Encuentro Provincial de la Magistratura y la Función Judicial, unos 200 jueces expresaron su preocupación en una conferencia de prensa, donde abordaron temas como la demora en los concursos y las vacantes sin cubrir, algunas de las cuales llevan más de 1.600 días sin ocuparse.

Efectos de la reforma previsional

La sanción de la nueva ley previsional ha provocado una estampida de jubilaciones en el foro judicial, dejando una serie de vacantes que, según los propios trabajadores, serán difíciles de cubrir a corto plazo. “Referentes que dejan un vacío enorme; implicará una dificultad y tiempo cubrir esos espacios, ya que no sólo implica cubrir un cargo en la cotidianidad de la labor que realizan”, señalaron asistentes a la asamblea.

La falta de personal está generando una sobrecarga laboral en los empleados y magistrados restantes, lo que inevitablemente se traduce en demoras en los juicios en trámite. Este punto fue subrayado por un informe de la Cámara Civil y Comercial de Rosario, que detalló la situación crítica en varios fueros debido a las vacantes prolongadas.

Comparaciones provinciales: Santa Fe en desventaja

El informe también compara la situación del Poder Judicial de Santa Fe con otras provincias como Córdoba. Mientras que Córdoba cuenta con 12 salas judiciales, Rosario solo tiene 4. Además, Santa Fe proyectó destinar $161.769 millones al Poder Judicial, una cifra significativamente menor que los $315.320 millones presupuestados por Córdoba.

Otro dato revelador es que Santa Fe tiene el índice más bajo de empleados y funcionarios judiciales del país, con solo 1,29 empleados-funcionarios por cada mil habitantes, en comparación con los 2,29 de Córdoba.

Descontento y movilización en aumento

Días atrás, los empleados judiciales de la ciudad de Santa Fe se manifestaron en rechazo a la ley previsional y presentaron un documento en la Casa de Gobierno, aunque la protesta no logró evitar la sanción de la norma. El Colegio de Abogados de Rosario también se sumó al reclamo por las vacantes, expresando su preocupación por la falta de nombramientos.

En declaraciones a LT8, Jorge Perlo fue enfático al criticar la gestión de Pullaro, acusándolo de utilizar a los trabajadores judiciales como “rehenes en su disputa con la Corte”. Además, denunció que desde octubre del año pasado hay expedientes sin firmar para ascensos de categorías y promociones, lo que ha generado un caos en el funcionamiento de los juzgados.

Perlo advirtió que si no se reconoce la ley salarial, “vamos a entrar en conflicto”, y señaló que hay más de 500 personas esperando su ascenso de categoría. Además, reiteró que la situación es inédita desde la recuperación de la democracia: “No hemos tenido un gobernador tan autoritario”, concluyó.

La situación sigue siendo tensa, y todo indica que el conflicto en el Poder Judicial de la provincia de Santa Fe está lejos de resolverse.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !