Fondo Compensador de Transporte: Fuertes críticas y propuestas en Diputados desde Santa Fe

0

En una tensa sesión en la Cámara de Diputados, el debate sobre el fondo compensador del transporte público generó fuertes críticas y propuestas alternativas por parte de diversos bloques. Los legisladores santafesinos, Esteban Paulón y Eduardo Toniolli, alzaron su voz para defender el sentido federal de la normativa en discusión, mientras que desde otros sectores se presentaron dictámenes alternativos para modificar la distribución de los subsidios.

El diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, anunció que junto a su colega Jorge Rizzoti (UCR) presentarán un dictamen alternativo con el objetivo de “encontrar una armonía en términos de la aplicación de las políticas de subsidios”. Ferraro explicó que la propuesta se basa en la utilización de los fondos provenientes del sistema integrado de transporte automotor y del tesoro nacional, e instó a que “el fondo sea distribuido directamente a los usuarios como un beneficio de descuento a las tarifas de servicios a través de la Sube, o cualquier otro sistema que lo reemplace en un futuro”.

Rizzoti reforzó esta postura al señalar que el dictamen busca “subsidios a la demanda”, lo cual mejoraría la situación del transporte en el interior del país. “Debemos terminar con este negocio en el que las empresas se beneficiaban, pero los argentinos no veían los resultados”, enfatizó.

Por su parte, Emiliano Estrada, de Unión por la Patria (UxP), reivindicó la implementación de la tarjeta Sube como una política pública exitosa y defendió la necesidad de dictaminar sobre el tema. “El objetivo es sostener y promover el uso del transporte público, para que la gente lo utilice más, contamine menos, y se reduzca la necesidad de infraestructura vial”, afirmó Estrada.

El diputado Esteban Paulón, de Encuentro Federal, expresó su frustración ante la falta de un debate más profundo sobre la estructura del transporte público. “Me queda un sabor amargo porque, al discutir solo la parcialidad del subsidio, perdemos la oportunidad de pensar en una reforma estructural del sistema”, señaló. Añadió que para muchos sectores de la población, un boleto subsidiado representa “un sustituto de ingreso, de salario, jubilación o plan social, que les permite seguir participando en la vida social”.

Desde el PRO, Germana Figueroa Casas adelantó su apoyo parcial al dictamen del oficialismo, aunque expresó preocupaciones sobre el impacto fiscal. “Estamos de acuerdo con acompañar la demanda, pero queremos aumentar los atributos sociales. Sin una medición clara del impacto fiscal, no podemos respaldarlo completamente”, puntualizó.

Eduardo Toniolli, también de UxP, fue más contundente en su crítica: “El dictamen del oficialismo es una vergüenza, condena al transporte del interior a la crisis total”. Toniolli subrayó la necesidad de atender las voces de los intendentes, quienes representan a millones de usuarios que dependen del transporte público. “Los costos de operación son altísimos y requieren del apoyo estatal”, advirtió.

Finalmente, Diego Giuliano, del mismo bloque, reconoció la complejidad de encontrar una solución integral para el transporte urbano de pasajeros. “Estamos resolviendo una crisis que afecta no solo al interior, sino también al AMBA y a la Ciudad de Buenos Aires”, afirmó. El dictamen oficialista, explicó, busca equilibrar el reparto de los recursos a través del sistema Sube, tomando en cuenta las demandas de todos los sectores políticos.

Antes de concluir, la titular de la comisión, Verónica Verasay, otorgó un plazo de 24 horas para la presentación de dictámenes y completar las firmas necesarias para llevar la discusión a la comisión de Presupuesto y cerrar el debate en la comisión de Transportes.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !