El impacto invisible del Virus Sincicial Respiratorio: de bronquiolitis a neumonía

0

El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es mayormente conocido por ser una de las principales causas de bronquiolitis en lactantes, pero lo que muchos desconocen es que también representa un grave peligro para los adultos mayores, especialmente aquellos con enfermedades crónicas como EPOC, diabetes o insuficiencia cardíaca.

En el contexto de la Semana Mundial del Virus Sincicial Respiratorio, es fundamental subrayar que esta infección es una de las principales causas de neumonía en adultos mayores, generando un impacto considerable en su salud. Las condiciones crónicas aumentan de manera significativa el riesgo de hospitalización por VSR. Por ejemplo, el asma multiplica el riesgo 2,5 veces, la EPOC lo eleva hasta 13,4 veces y la insuficiencia cardíaca lo incrementa 7,6 veces. Estos riesgos son comparables, e incluso mayores, a los asociados con el virus de la gripe, lo que resalta la gravedad del VSR en este grupo etario.

En aquellos mayores de 65 años o con un estado de salud comprometido, una infección por VSR puede evolucionar a neumonía, requiriendo hospitalización. Las internaciones suelen durar entre tres y seis días, y hasta un 31% de los pacientes puede necesitar cuidados intensivos.

“Los síntomas del VSR son similares a los de otras enfermedades respiratorias y pueden variar desde un resfriado hasta neumonías graves. Esto dificulta el diagnóstico”, explica el doctor Diego Litewka (M.N 74.394), jefe de Neumonología del Hospital Fernández.

En Argentina, se estima que el VSR provoca alrededor de 14.600 hospitalizaciones y 3.500 muertes anuales en personas mayores de 20 años, afectando principalmente a adultos mayores de 50.

Aunque es común pensar que la neumonía tiene causas bacterianas, muchas veces su origen es viral. La falta de pruebas de diagnóstico rutinarias contribuye a subestimar la carga del VSR. “En las tomografías, las neumonías por VSR pueden mostrar un patrón de consolidación en hasta el 60% de los casos, haciéndolas indistinguibles de las neumonías bacterianas”, afirma Litewka.

Prevención y concientización

La prevención es clave para proteger a los adultos mayores de las enfermedades respiratorias. Mantener al día las vacunas es esencial para reducir riesgos. “El VSR es una causa común de exacerbación de asma, EPOC y neumonías. El desafío más importante es la prevención,” añade el experto del Hospital Fernández.

Adoptar hábitos de vida saludables también es vital, como evitar el contacto cercano con personas enfermas y acudir al médico ante los primeros signos de infección respiratoria. Estas medidas no solo previenen el VSR, sino también otras infecciones respiratorias virales que pueden causar complicaciones graves.

Litewka concluye que “el riesgo asociado al VSR no es suficientemente reconocido, en parte por su similitud con otras enfermedades respiratorias y la complejidad de los estudios para confirmarlo. No obstante, las vacunas disponibles han demostrado ser efectivas y seguras.”

Lo que a menudo parece un simple resfriado, en adultos mayores, especialmente aquellos con comorbilidades, puede tener consecuencias graves y potencialmente fatales.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !