El Gobierno Nacional Descarta Aumentar Retenciones al Campo para 2025

0


En un contexto de incertidumbre en el sector agropecuario, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el gobierno no proyecta aumentar las retenciones en 2025, pese a que el Presupuesto presentado por el presidente Javier Milei en el Congreso sugiere un incremento de la recaudación por derechos de exportación de más del 100%.

Caputo, a través de su cuenta en X (ex Twitter), explicó que “la base de comparación del 2023 quedó muy baja porque hubo mucho adelantamiento de exportaciones”, aclarando así las dudas generadas por el anexo del Presupuesto. Este documento estima que la recaudación por retenciones aumentará desde los $5.345 millones actuales a más de $10.712 millones, una suba del 100,4%. La preocupación del sector agrario se agudiza, especialmente en un momento en que los precios internacionales de los granos están en caída.

David Miazzo, economista especializado en el sector agroindustrial, ofreció un análisis más detallado. Si bien expresó algunas dudas, destacó que “las cuentas me dan que no es tan inconsistente lo proyectado”, señalando que el aumento propuesto no se debe tanto a las expectativas para 2025, sino a la baja recaudación de 2024. Miazzo explicó que con la producción estimada y los precios actuales, las retenciones agroindustriales rondarían los $7.500 millones, mientras que el total por exportaciones de otros sectores alcanzaría los $8.800 millones, lo que implicaría un aumento interanual del 65%, lejos del 100,4% que figura en el presupuesto oficial.

Por otro lado, Martín Vauthier, asesor del ministerio de Economía, abordó las preocupaciones de los especialistas del sector. “La recaudación está influida por factores adicionales a la nominalidad”, afirmó, refiriéndose a cambios en los plazos de pago de los derechos de exportación (DEX) y el impacto del programa US$ soja, que generó una base de comparación baja para 2024 debido a los pagos adelantados en 2023. Este fenómeno afectará la variación interanual proyectada para 2025.

Vauthier también explicó que “en 2024, la recaudación estimada es menos de 1% del PIB, apenas por encima del 0,8% registrado en 2023, afectado por la sequía”. Agregó que factores como el tipo de cambio promedio, las cantidades exportadas y los plazos de pago son variables clave que influyen en la recaudación, lo que genera fluctuaciones en las proyecciones.

Finalmente, el asesor concluyó que “al normalizarse el efecto de los plazos de pago y sin el programa US$ soja en el horizonte, se espera que en 2025 la recaudación por DEX se acerque a la media de la última década”, cerrando el debate sobre la proyección "elevada" presentada en el Presupuesto para 2025.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !