El 23 de septiembre marca la conmemoración del Día Mundial del Perro Adoptado, una fecha que busca concientizar sobre la adopción responsable y destacar el impacto positivo que la convivencia con animales de compañía tiene en la vida de las personas. Esta jornada resalta el amor incondicional que brindan tantos perros que han sido abandonados y esperan una segunda oportunidad para formar parte de una familia.
Una de las iniciativas clave en esta misión es "Pichichos al Rescate", una asociación civil fundada en 2012 por cuatro mujeres comprometidas con el bienestar animal. A diferencia de otras organizaciones, "Pichichos al Rescate" no cuenta con un refugio físico, sino que opera como una vasta red de hogares de tránsito, donde los animales rescatados encuentran un lugar temporal seguro mientras se les busca un hogar definitivo.
Dolores Basaldua, presidenta de la asociación, explica que su éxito radica en la organización: “A diferencia de otras organizaciones, no contamos con un espacio físico para dar refugio, sino que funcionamos como una red inmensa de hogares de tránsito que permite que un animal rescatado encuentre un lugar seguro donde vivir mientras espera una familia definitiva”.
Un esfuerzo colectivo
El proceso de rescate se lleva a cabo gracias al esfuerzo coordinado de más de 150 voluntarios. Este equipo se encarga de todas las fases del rescate, desde trasladar al animal hasta un hogar de tránsito, hasta la creación de contenido digital que cuenta las historias de los perros rescatados. Estas historias, que se viralizan a través de redes sociales, buscan no solo visibilizar el trabajo de la asociación, sino también inspirar a más personas a sumarse a la causa.
Financiados por donaciones de más de 175.000 seguidores y el apoyo de marcas como NexGard, esta red de hogares transitorios ha facilitado más de 5.000 adopciones exitosas. Cada perro rescatado es presentado a los posibles adoptantes con un perfil personalizado que describe su situación y personalidad.
“Usamos el feed para mostrar a nuestros pichichos en adopción y describir, sintéticamente y en clave de humor, en qué situación se encuentran o informar, por ejemplo, si ya fueron castrados y desparasitados", comenta Basaldua. Además, destaca la importancia de guiar a los adoptantes, promoviendo elecciones responsables: “El carácter del animal tiene que 'hacer match' con quien lo recibe. Sabemos que los cachorros son irresistibles, pero requieren mucha paciencia y demandan más atención de lo que muchos suponen”.
Consejos clave para recibir un perro adoptado en casa
Adoptar un perro es un acto de amor, pero también una gran responsabilidad. Aquí hay cuatro aspectos clave a tener en cuenta al dar la bienvenida a un perro rescatado:
Adaptación al nuevo entorno: Los perros adoptados necesitan tiempo para ajustarse. El cariño y la atención que reciben les ayudan a superar sus traumas y a confiar de nuevo en los humanos.
Atención veterinaria: Desde el primer día, es fundamental que el perro reciba cuidados veterinarios. Una evaluación clínica inicial permitirá determinar su estado de salud general y comenzar un plan de cuidados adecuado.
Desparasitación: Los perros rescatados suelen padecer parasitosis internas y externas, como pulgas, garrapatas o sarna. La desparasitación es clave para su bienestar.
Vacunación: Proteger al perro contra enfermedades graves, como la rabia, moquillo y parvovirus, es crucial. Un veterinario determinará el momento adecuado para iniciar el plan de vacunación, teniendo en cuenta la salud del animal.
La adopción de un perro es una experiencia enriquecedora tanto para el animal como para la familia que lo acoge. Sin embargo, requiere compromiso y responsabilidad para asegurar el bienestar del nuevo integrante de la familia.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.