Nahuel Zentner, secretario general del Movimiento Evita en Santa Fe, fue detenido en la madrugada del pasado sábado mientras realizaba una pintada en protesta contra la reforma previsional provincial y el veto del gobierno nacional a un aumento en las jubilaciones. La detención ocurrió cerca de un antiguo puente ferroviario en la ciudad, un lugar utilizado frecuentemente para expresiones artísticas y políticas.
Zentner, quien fue liberado pocas horas después, denunció un “grave abuso policial” y exigió respuestas sobre este incidente. “No podemos tolerar más amenazas y violencias contra quienes ejercen su derecho a la expresión pacífica,” afirmó en un comunicado oficial de la organización.
El grupo de militantes se había organizado previamente para expresar su descontento, habiendo ya colocado carteles criticando las recientes medidas en contra de los jubilados. La pared donde realizaron la pintada ya contaba con inscripciones políticas y fue elegida por su habitual uso para este tipo de actividades. Mientras Zentner y su equipo estaban en acción, patrullas de la Policía provincial se presentaron en el lugar y cuestionaron la actividad.
“Les explicamos lo que estábamos pintando, que eran consignas contra la Nación y la Provincia,” relató Zentner. Sin embargo, a pesar de que algunos policías reconocieron que la reforma previsional también les afectaba, “había una orden y tenían que llevarnos detenidos,” continuó el militante, quien decidió asumir la responsabilidad para proteger a los jóvenes involucrados.
Zentner fue trasladado a varias comisarías, donde los efectivos no lograron proporcionar una razón clara para su detención. “No sabían si estaba detenido, demorado o aprehendido,” comentó. La situación se prolongó hasta la madrugada, y finalmente fue liberado a las 8 de la mañana, enfrentando una causa por el delito de daños, aún sin un fiscal asignado.
Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad se justificó la detención por múltiples llamados al 911 que denunciaban actividades sospechosas, aunque Zentner rechazó las acusaciones, afirmando que su detención formaba parte de una creciente represión a la libertad de expresión.
Este incidente ha generado un fuerte repudio en la comunidad. El Foro por la Justicia y contra la Impunidad de Santa Fe criticó la reacción policial, indicando que “el muro que pintaron los compañeros se viene usando para propaganda política desde hace muchos años, sin ninguna consecuencia.” En apoyo a Zentner, el Partido Comunista también se pronunció contra la represión de actividades democráticas y llamó a la unidad entre organizaciones populares ante un posible aumento en la represión por parte del gobierno.
Este evento resalta las tensiones actuales en torno a la libertad de expresión en el contexto político de Santa Fe, dejando en evidencia el desafío que enfrentan los militantes al ejercer sus derechos en un entorno cada vez más restrictivo.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.