Javier Milei junto a Cristina Kirchner en la asunción presidencial (Foto: Reuters).
El presidente Javier Milei mantiene una postura ambigua hacia Cristina Kirchner, respetando su habilidad política pero cuestionando su enfoque económico. "Milei no critica el modelo de poder ni el liderazgo de Cristina, sino que apunta contra su modelo económico. Es una gran estratega política y la respetamos", reveló a TN un alto funcionario cercano al mandatario.
En Balcarce 50, el círculo cercano al Presidente destaca el éxito del kirchnerismo en términos de estructura política, refiriéndose a la exmandataria como “la jefa”. Sin embargo, atribuyen los fallos de su gestión a la influencia de ciertos economistas. La Casa Rosada parece buscar implementar un sistema de liderazgo vertical similar al del kirchnerismo, aunque con un enfoque diferente en materia económica.
Negociaciones fallidas por los pliegos judiciales
Uno de los temas clave en la relación entre el oficialismo y el kirchnerismo ha sido la negociación de los pliegos para la Corte Suprema. Se propusieron los nombres del juez federal Ariel Lijo y el académico Manuel García-Mansilla. Sin embargo, hasta el momento, no ha habido consenso. "Cristina va a tener que elegir a quién le da una victoria con los pliegos de la Corte: a Milei o a Macri", comentó un alto colaborador del gobierno.
Ambos candidatos han pasado las audiencias públicas, pero aún no se cuenta con las firmas necesarias para su aprobación. En este contexto, el oficialismo está presionando para asegurar el apoyo de sectores radicales, con nombres como Martín Lousteau, Maximiliano Abad y Carolina Losada en la mira. La última semana de septiembre se perfila como clave para votar en el recinto.
El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, ha liderado los diálogos con el kirchnerismo, buscando avanzar en un acuerdo que también contemple la ampliación de la Corte Suprema. Sin embargo, el senador Mariano Recalde dejó clara su postura: “no vamos a aprobar la propuesta del presidente así como está”.
Polarización y plan electoral de Milei
Con vistas a las elecciones legislativas de 2025, el Presidente Milei apunta a consolidar una polarización con Cristina Kirchner. El objetivo es desarticular el centro político y formar dos grandes bloques antagónicos. Esta estrategia ha sido diseñada por el asesor presidencial Santiago Caputo, quien propone generar tensiones internas en la oposición aliada.
Milei también se ha acercado a Mauricio Macri en busca de una colaboración más estrecha en el Congreso. Busca crear un interbloque con el PRO y el MID, con el objetivo de formalizar un frente electoral para 2025. Esta maniobra busca fortalecer su posición frente a una oposición fragmentada.
En paralelo, el Gobierno ha iniciado conversaciones con sectores provinciales que tradicionalmente han sido aliados del peronismo. Entre ellos, Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Hugo Passalacqua (Misiones) están en la mira de la Casa Rosada. Estos acercamientos son liderados por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, quien está encargada de tejer alianzas para La Libertad Avanza.
Mientras tanto, el Ejecutivo espera avanzar en la construcción de acuerdos clave que definan su camino hacia las elecciones de 2025, donde la polarización será el centro de la contienda política.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.