Crisis de residuos en Rosario: Ciudad Futura exige intervención del Tribunal de Cuentas

0


En un encuentro con vecinos de Rosario, los concejales Juan Monteverde, Caren Tepp y Mariano Romero, pertenecientes a Ciudad Futura y el Movimiento Evita, denunciaron la crítica situación de los basurales en la ciudad. Durante la reunión, los ediles afirmaron que el contrato del servicio de recolección de residuos está vencido desde agosto de 2024, una acusación que el oficialismo rechaza.

"El estado de abandono y suciedad en el que está Rosario evidencia una crisis profunda, la pésima forma de gobernar de (Pablo) Javkin", sostuvo Monteverde ante un auditorio repleto de vecinos preocupados. Los concejales presentaron copias del contrato que, según ellos, demuestran que los acuerdos entre la Municipalidad de Rosario y las empresas encargadas de la recolección expiraron el 31 de julio de 2024. "Los contratos establecen claramente que el plazo es del 1/8/2022 al 31/7/2024," subrayó Tepp, mostrando la documentación pertinente.

Frente a la negativa del oficialismo de reconocer la situación, Ciudad Futura anunció que solicitarán la intervención del Tribunal de Cuentas. "Queremos que un organismo independiente esclarezca bajo qué situación contractual está operando el sistema de recolección de residuos," expresó Monteverde. También criticó que el oficialismo utilice su mayoría automática en el Concejo para "impedir el diálogo institucional y democrático".

Además de la denuncia sobre los plazos vencidos, los concejales opositores cuestionaron las negociaciones que el intendente Javkin asegura haber llevado a cabo con las empresas encargadas del servicio. Según señalaron, dichas renegociaciones no han sido aprobadas por el Concejo, generando dudas sobre la legalidad de los acuerdos. En ese contexto, los anuncios de grandes inversiones por parte de las empresas han sido motivo de sospechas. "Es difícil creer que una empresa invertiría en dólares sin la certeza de que seguirá prestando el servicio por un tiempo suficiente para amortizar esas inversiones," señaló Tepp.

Mariano Romero, por su parte, planteó la necesidad de "una discusión abierta sobre la gestión de residuos en Rosario." Según el concejal, la ciudad está sucia y enfrenta un sistema costoso e ineficiente, con "270 microbasurales y sólo un 9% de reciclaje." Romero destacó que, en lugar de generar empleos en la economía circular y un impacto ambiental positivo, "se está pagando el contrato más caro." Para mejorar la situación, propuso la revisión del actual pliego de condiciones y la participación de trabajadores, organizaciones ambientalistas y vecinos en el debate.

Finalmente, Tepp exigió que el Ejecutivo municipal presente un nuevo pliego para garantizar la cobertura del servicio en toda la ciudad y la inclusión del sistema de reciclado con enfoque social. "Este Concejo ya asignó 750 millones de pesos para el reciclado en el presupuesto municipal de este año, pero nadie sabe qué están haciendo con ese dinero," concluyó. 

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !