El Gobierno argentino ha oficializado una actualización en las regulaciones del contrato de servicio aéreo, estableciendo, entre otras medidas, la implementación de indemnizaciones adelantadas para las víctimas de accidentes. El Decreto 809/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, es un paso más en el proceso de modernización y desregulación del sector aerocomercial, iniciado en julio pasado con otro decreto clave para la reforma impulsada por la administración nacional.
Este nuevo marco normativo fue aprobado con las firmas del presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino. La iniciativa ha sido impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, bajo la conducción de Federico Sturzenegger, en conjunto con la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, a cargo de Franco Mogetta.
Una de las principales innovaciones del decreto es la implementación de indemnizaciones por adelantado, conforme al Convenio de Montreal de 1999. Este acuerdo establece que las víctimas de accidentes de aviación, o sus familiares, deben recibir compensaciones anticipadas para mantener su calidad de vida mientras se resuelven las negociaciones o procesos judiciales para definir la compensación final.
Hasta la fecha, las víctimas de accidentes aéreos se veían obligadas a aceptar acuerdos desventajosos o a enfrentarse a procesos judiciales prolongados, en muchos casos sin recibir apoyo económico durante ese período. La nueva normativa exige que, en un plazo de no más de 15 días, las aerolíneas abonen una indemnización proporcional a los daños sufridos por las víctimas o sus familias.
Este pago adelantado no afecta las negociaciones finales ni compromete la postura de las partes implicadas. Además, no representa costos adicionales para las aerolíneas, ya que estos pagos están contemplados en las pólizas de aviación de responsabilidad civil.
Finalmente, el decreto también introduce mejoras en el Reglamento de contrato de servicio aéreo, actualizándolo para reflejar los avances tecnológicos y las nuevas realidades de la industria aerocomercial mundial, modernizando así una norma que llevaba casi tres décadas sin cambios significativos.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.