El Banco Central vendió US$165 millones y acumula saldo negativo en septiembre

0


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se vio obligado a vender US$165 millones, lo que revirtió el saldo positivo que había acumulado en lo que va del mes, resultando en un saldo negativo de US$22 millones. La venta de divisas fue utilizada para cubrir pagos de energía y deudas provinciales, mientras que la oferta de dólares en el mercado fue limitada, según informaron fuentes oficiales a TN.

Las reservas internacionales brutas cayeron en US$64 millones, posicionándose en US$27.399 millones. Este descenso marca un punto crítico, pues la última intervención importante del BCRA ocurrió en el último día hábil de agosto, cuando la entidad monetaria vendió US$238 millones, perdiendo casi un tercio de lo acumulado ese mes. Aquella operación fue la mayor venta desde octubre de 2023, en vísperas de las elecciones presidenciales.

Contexto Financiero

Pese a ese difícil cierre en agosto, el mes dejó algunas señales positivas. El Gobierno logró estabilizar los dólares paralelos y mejorar una porción de las reservas del BCRA. Después de un junio y julio complicados, agosto fue más tranquilo en términos financieros.

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, lideró estas operaciones en un contexto de relativa calma en las cotizaciones de los dólares financieros. Este lunes, el dólar MEP cerró con una baja del 1,4%, quedando en $1226,42, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) retrocedió un 1%, finalizando en $1245,65. Por su parte, el dólar informal disminuyó en $10, ubicándose en $1270.

Intervención del BCRA

A pesar de la aparente estabilidad del mercado cambiario, la calma no está directamente relacionada con mejores perspectivas económicas, sino con la intervención del Banco Central mediante el uso de reservas. De acuerdo con estimaciones privadas, el Gobierno ha utilizado aproximadamente US$650 millones en el último mes y medio para mantener controlado el tipo de cambio.

Esta estrategia de venta de reservas para comprar pesos fue lanzada a mediados de julio, luego de que el dólar blue alcanzara los $1500. Analistas del mercado señalaron que el objetivo de estas medidas era aumentar la oferta de dólares en el mercado financiero y contener así la escalada de su cotización.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !