Las obras de remodelación del Monumento Nacional a la Bandera, anunciadas el 20 de junio de 2015, han experimentado numerosos retrasos a lo largo de estos últimos 9 años. El Concejo Municipal de Rosario denuncia que el avance actual es de apenas un poco más del 30%. Durante este período, el país ha visto pasar a cuatro presidentes: Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y el actual mandatario, Javier Milei.
La restauración de este monumento, emblemático no solo para Rosario, sino para todo el país, fue planteada como una respuesta al desgaste natural que sufre el mármol que lo recubre. El plan de obras contempla una serie de intervenciones, entre las que se incluyen: reparación y limpieza del revestimiento, tratamiento de fisuras, impermeabilización, mejoras en el techo, piso y escalinatas, así como trabajos en los espacios interiores de la torre, el Patio Cívico y el Atrio.
Es importante recordar que las obras en el Monumento a la Bandera son financiadas y gestionadas por el Gobierno nacional.
En este contexto, el Concejo Municipal ha decidido reactivar el debate sobre la situación. Hernán Calatayud, concejal del bloque Volver a Rosario, ha presentado una iniciativa para que la comisión de Obras Públicas del Concejo actúe como observadora externa del avance de las obras hasta su finalización.
El proyecto establece que esta comisión tendrá la responsabilidad de solicitar mensualmente información detallada a la empresa adjudicataria, DyScon, y al Gobierno nacional sobre:
- Deudas pendientes
- Pagos realizados
- Avances de obra
- Costos generados
Toda esta información será de carácter público y “estará disponible en forma permanente y actualizada para todos los medios informativos o ciudadanos que deseen acceder a ella”, afirmó Calatayud.
La iniciativa responde a las “reiteradas paralizaciones en las obras del Monumento Nacional a la Bandera”, según indicó el edil. Actualmente, las obras se encuentran nuevamente detenidas desde el 28 de febrero de 2024. Desde entonces, se han iniciado conversaciones entre el Gobierno provincial y nacional para reactivar los trabajos.
De acuerdo con el Concejo, el avance total de las obras a febrero de 2024 es del 32%. “Las obras han comenzado e interrumpido de manera intermitente, sin que las autoridades ni la sociedad rosarina estén debidamente informadas sobre los avances o la fecha probable de finalización”, criticó Calatayud.
Además, el concejal denunció que el obrador, ubicado en el ala noreste del Monumento, “constituye un peligro para los transeúntes y conductores, ya que obstaculiza la visibilidad tanto de quienes circulan por Av. Belgrano como de los peatones que cruzan la senda”. También subrayó que dicho obrador y sus anexos representan un elevado costo diario para el Estado, ya que solo se activan de manera ocasional.
El Monumento a la Bandera: un símbolo nacional en constante espera
El Monumento Nacional a la Bandera es uno de los íconos más representativos de Argentina y un punto de referencia clave en Rosario. Se erige en el lugar histórico donde Manuel Belgrano izó por primera vez la bandera nacional, y cada año alberga el acto oficial del Día de la Bandera.
Este sitio ha sido escenario de importantes eventos deportivos, como la apertura del Mundial de Hockey en 2010, los Juegos Suramericanos de Playa en 2019 y la largada del Rally Dakar en 2014, además de servir como punto de partida o llegada de diversas maratones.
“Es un punto turístico de suma importancia para los visitantes a Rosario, y por eso es crucial que se respete y atienda como un emblema de orgullo nacional”, concluyó Calatayud, subrayando la necesidad de una intervención rápida y efectiva en las obras del monumento.